Engranajes Culturales realiza esta visita guiada por el Castillo de las Aguzaderas
En esta visita guiada por el Castillo de las Aguzaderas se conocerá la historia y los personajes que moraron por el lugar al final de la Edad Media. Engranajes Culturales propone esta visita guiada muy especial a uno de los lugares más ocultos y desconocidos de la provincia de Sevilla, situado a apenas 50 km de la capital.
La historia del Castillo de las Aguzaderas se remonta a la conquista de Sevilla en 1248
Formó parte de una serie de fortalezas que definían la frontera con el reino nazarí de Granada: conocida como Banda Morisca. Esta frontera marcó el modo de vida en una amplia zona de Andalucía, dejando el topónimo, antiguo o sobrevenido, de «la Frontera» en multitud de poblaciones.
El impresionante Castillo de las Aguzaderas está situado cerca de la localidad de El Coronil, emplazado al fondo de una leve depresión del terreno. El motivo de este curioso emplazamiento era poseer el control de una vieja fuente que abastecería de agua no sólo al propio castillo, sino seguramente a las torres vigías situadas en vanguardia.
Durante la visita guiada se conocerán curiosidades de su larga y convulsa historia
También descubrirán a personajes tan singulares como Ruy Pérez de Esquivel, la familia de los Ribera, los Portocarrero, Catalina de Ribera o generales franceses del siglo XIX junto con otras muchas curiosidades y anécdotas que nos desvelarán la apasionante historia del final de la Edad Media en Sevilla.
Información y precio de la visita guiada al Castillo de Las Aguzaderas
Los días en los que se han programado visitas guiadas al Castillo de Las Aguzaderas son:
- Octubre: lunes 12 y domingo 25 a las 12:30.
- Noviembre: domingos 8 y 22 a las 12:30.
- Diciembre: domingos 6 y 20 a las 12:30.
El punto de encuentro de esta visita será la Casa Castillo de Las Aguzaderas.
La duración de la visita guiada es de unos 90 minutos, con un máximo de aforo de 20 personas por turno.
El precio de la entradas es de para niños y adultos: 11 y 12 euros. La compra y reservas puede realizarse en www.engranajesculturales.com; 954 043 851 y 675 682 212.
Para más información sobre la provincia, pinche aquí.