Un paso al frente por el cáncer de mama 1

Un paso al frente por el cáncer de mama

Un paso al frente por el cáncer de mama 2

Mercedes Molguero Gómez

Enfermera especialista en Micropigmentación Oncologica, Paramédica y Estética

En Mayo de 2015 se registraba en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que se que pedía incluir en el Sistema Nacional de Salud (SNS) la micropigmentación como último paso de la reconstrucción mamaria tras una cáncer de mama.

En Mayo de 2019 El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social presenta al Consejo de Ministros una orden ministerial, que actualiza el Real Decreto 1030/2006, publicada en el BOE, en la que se amplía la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) 

Esta orden explicita que la micropigmentación de la areola mamaria y el pezón forman parte de la reconstrucción mamaria con el fin de garantizar que esta restauración se ofrezca de forma homogénea en todo el Sistema Nacional de Salud.

En ANDALUCIA , el SAS da un paso al frente para propiciar la implantación de esta técnica, en un proyecto liderado por la Dirección de Enfermería del A.G.S. sur de Sevilla en 2016,  que culmina con la puesta en marcha de la Unidad de Micropigmentacion Oncologica en el Hospital el Tomillar en el primer semestre de 2017. 

El SAS se constituye así como uno de los pioneros en la implantación de esta técnica, Siendo actualmente una de las pocas comunidades que ha incluido la Micropigmentación Oncologica en su cartera de servicios.

Seis años después, son miles las pacientes que han podido beneficiarse de esta técnica, cuyo objetivo fundamental es contribuir a la mayor calidad de vida posible para el paciente.

Andalucia cuenta en la actualidad con Unidades de Micropigmentación Oncologica en cuatro de sus 8 provincias, dirigidas por Enfermeria, siendo la Unidad de Sevilla Pionera y seguida por las de las provincias de Cádiz, Malaga y Granada,

Esta Técnica tiene un maravilloso potencial ya que además de la recreación del Complejo Areola-Pezon, que tantas satisfacciones está dando, puede aplicarse en  el camuflaje de cicatrices, recreación del vello facial en cejas y pestañas, recreación de la estructura del labio y contorno de ojos y no solo en pacientes oncologicos , sino que además podrían beneficiarse pacientes que sufren grandes cirugías,  traumatismos o quemaduras faciales, pacientes con labio leporino, patologías dermatológicas, etc. 

Hoy nuestro principal reto es que todas las provincias Andaluzas cuenten con una Unidad de Micropigmentación Oncologica,ademas de seguir avanzando para que el Servicio Andaluz de Salud amplíe poco a poco la cartera de servicios de estas unidades hasta dar cobertura a todos los procesos que pueden beneficiarse de esta maravillosa Técnica 

¿Te ha gustado? ¡Síguenos en facebook y entérate de toda la actualidad!