Alcalá se consolida como “la ciudad de los pintores” con la incorporación a su Museo de los mejores autores del siglo de oro del paisajismo a través de la exposición «Tiempo de paisajes»
Alcalá de Guadaíra vive un hito histórico en su relación con la pintura de paisajes, seña de identidad de la localidad, la ‘Alcalá de los pintores’. Alcalareños y visitantes comprenderán la magnitud de este sobrenombre a través de la muestra ‘Tiempo de paisajes. Pintores de la Escuela de Alcalá de Guadaíra, 1850- 1950’, que por primera vez agrupa y expone de forma inédita y obras de arte inspiradas en paisajes de Alcalá y que están firmadas por un conjunto de autores de gran calidad que tienen obras expuestas en museos y colecciones internacionales. Este conjunto de 70 obras ha sido cedido por un periodo de cinco años al Ayuntamiento que los exhibe desde este miércoles en el Museo de Alcalá.
La muestra, es el culmen de una dilatada tramitación liderada por la alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, y ha sido inaugurada este miércoles con la presencia entre otros del decano de la Facultad de Bellas Artes, Daniel Bilbao. Junto a ellos han autores y estudiosos de este periodo pictórico en Sevilla como Enrique Valdivieso, Juan Fernández Lacomba, Gerardo Pérez Calero o Francisco López-Camaño
Artistas de la talla de Emilio Sánchez Perrier, José Pinelo Llul, García y Rodríguez, Manuel Barrón, Nicolás Alpériz, Ricardo López Cabrera, José Arpa, Pedro de Matheu, Gil Gallango o Javier de Winthuysen, entre otros, fueron los principales artífices de aquella etapa de oro de la pintura de paisajes en Alcalá, y todos ellos vuelven a su casa a través de esta colección de pinturas y dibujos que lucen como nunca en las cuatro salas de la planta baja del Museo, en la ciudad que los inspiró y donde fueron creados.
La llegada de estas setenta y tres obras, en distintos formatos y técnicas, principalmente óleo sobre lienzo o tabla, “supone un paso cualitativo importantísimo en el atractivo de la oferta cultural y turística del municipio, y es un hito para el Museo poder acercar a la ciudadanía una parte fundamental del patrimonio relacionado con la historia, las expresiones artísticas singulares y la identidad local”- según manifiestan desde el Ayuntamiento.
Con esta exposición el Museo de Alcalá se convierte en un referente clave para entender una de las manifestaciones más importantes de la pintura sevillana de los dos últimos siglos: la “Escuela Paisajística Alcalareña” que desarrolló un nuevo género hasta elevarlo a cotas de gran calidad.
Actualmente la colección municipal, en cuanto a este periodo excepcional, solo cuenta con una pequeña tabla de José Pinelo que fue adquirida en subasta por iniciativa del museo hace pocos años, por lo que la incorporación de estas setenta y tres obras supone para el Museo la posibilidad de mostrar un rico contenido relativo a una de las manifestaciones culturales más importantes vinculadas a Alcalá.
La exposición formará parte del recorrido permanente del Museo durante un periodo de cinco años que corresponden con el plazo de cesión de las obras.
- Para conocer más información sobre ésta u otras noticias siga los servicios informativos en VivamóvilTv a través de la televisión o de nuestra página de Facebook
- Visite nuestro portal de noticias de Alcalá y conozca todo lo que ocurre en la ciudad
- En nuestra portada de La Voz Información puedes encontrar las últimas noticias de la comarca de Los Alcores