Pedro Sánchez, escoltado por el Ministro de Sanidad Salvador Illa y Fernando Simón. Fuente: La Moncloa.
La curva de contagio y fallecidos sigue cayendo en las últimas horas, en las que se dió el alta a 3.024 personas mientras que aparecieron 2.870 nuevos casos (1.729 casos diagnosticados por PCR y 1.141 con test rápidos). También cae la cifra de fallecidos hasta los 288, el mejor dato en el último mes. Desde el inicio de la pandemia se han contabilizado 23.190 fallecidos y 226.629 contagios, de ellos 207.634 se confirmaron mediante PCR
En total, desde el inicio de la pandemia se han contabilizado 23.190 fallecidos y 226.629 contagios, de ellos 207.634 se confirmaron mediante PCR.
El portavoz de Sanidad Fernando Simón ha reseñado que este dato refleja que «la magnitud del descenso del contagio es importante» y apunta a una «evolución clara favorable de la epidemia». Eso sí, el Gobierno no quiere lanzar campanas al vuelo y pide “mucho cuidado” a los ciudadanos ya que cualquier “paso atrás sería muy grave para el sistema sanitario y la moral de la población”.
Este domingo comienza la desescalada, que comienza por los más pequeños. Lo que no quiere decir que no haya que seguir extremando precauciones de seguridad, siempre apelando a la supervisión y responsabilidad paternal. El próximo sábado, si los datos siguen siendo positivos, podría darse el siguiente paso en la apertura de la población a la vida tal y como antes la conocíamos, con una hora al día para hacer ejercicio.
Para evitar los posibles problemas que ello pudiera ocasionar, el Gobierno insta a las comunidades autónomas a que doble la capacidad de alojamiento en la UCI de los hospitales antes de iniciar la desescalada final. Los expertos, además, sugieren mantener el doble circuito de entrada en atención primaria para reducir los riesgos de transmisión del virus.