
El Teléfono de Atención a las Mujeres de Andalucía ‘900 200 999’ del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha recibido 3.815 llamadas durante el mes de abril coincidiendo con el confinamiento domiciliario, dato que supone el mayor número de llamadas de toda la serie histórica, superando en un 6,38% las solicitudes de servicio atendidas en agosto de 2019 (3.586), el siguiente mes con más volumen de llamadas y que coincidió en el lanzamiento de la campaña de sensibilización contra la violencia de género ‘Pero la vida es más fuerte. Denuncia. Vive’.
Así, en el mes de abril se han atendido una media de 127 llamadas al día, cuando la media diaria habitual se sitúa en 90. Esto supone un aumento de 37 solicitudes de servicio atendidas más al día y un incremento del 41,11%, según ha informado la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en una nota de prensa.
La consejera del ramo, Rocío Ruiz, ha destacado que «la línea está demostrando ser un servicio esencial, cercano, profesional y humano, que tiene una respuesta para cada mujer que descuelga el teléfono para pedir información o solicitar ayuda, o, ahora mismo, para acceder a todos nuestros servicios y programas. Asimismo, hay que destacar la capacidad que ha tenido nuestro teléfono ‘900 200 999’ para responder satisfactoriamente a este incremento en la demanda».
Ruiz ha recordado que «una de las primeras medidas que gestionamos fue un aumento presupuestario de este servicio, ya que lo consideramos la puerta de entrada esencial a todos los recursos especializados». «Nuestra política de refuerzo ha permitido dar respuesta a toda aquella persona que ha descolgado el teléfono para denunciar una situación de violencia de género, e incluso, a ampliar nuestra atención a medios como el correo electrónico (‘900200999.iam@juntadeandalucia.es’).
Además, el teléfono ‘900 200 999’ ha atendido en abril 2.022 consultas de las que 973 han estado relacionadas con violencia contra las mujeres, lo que supone un 48,12% del total. A este respecto, la consejera ha subrayado que se ha producido un importante incremento de las consultas de familiares, vecinos y allegados a las víctimas. En abril ha habido 298 consultas por parte del entorno de las mujeres que están sufriendo violencia de género frente a las 67 de abril de 2019, son 231 más y un incremento del 344,77%.
- Si deseas conocer toda la información de última hora en La Voz Información pulsa este enlace