La Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, encargada de la organización de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU), antigua selectividad, ha establecido un nuevo modelo de examen que constará de una única propuesta por asignatura, con un mayor número de preguntas para elegir.
Esta decisión, que responde a las directrices ministeriales ya adoptadas, «garantizará la equidad» para todo el alumnado. Este mismo órgano, conformado por representantes de las consejerías de Educación y Deporte y de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad y de las nueve universidades públicas de la comunidad que imparten estudios de grado, ya acordó a principios de abril que selectividad se celebre en la comunidad del 7 al 9 de julio.
Según una nota de prensa del departamento que dirige Rogelio Velasco, la Orden Ministerial por la que se determinan las características, diseño y contenido de la evaluación de selectividad ya recoge esa nueva estructura de examen y dispone que el alumno tendrá que responder a su elección al número de preguntas que se determine por cada comunidad.
Economía recuerda que la situación sanitaria provocada por el Covid-19 imposibilitó la continuidad del modelo presencial de docencia, dificultando en el tercer trimestre la preparación de las materias para la PEvAU, antigua selectividad. Además, atendiendo a criterios académicos y pedagógicos, el profesorado de Bachillerado no imparte necesariamente la materia en el mismo orden, por lo que los contenidos del último trimestre del curso han podido ser diferentes en los distintos centros.
ESTRUCTURA DEL EXAMEN
La Junta de Andalucía indica que para el examen de selectividad de este curso desaparecen las dos alternativas de prueba a elegir que se venían ofreciendo en las ediciones anteriores. La única propuesta para esta convocatoria estará compuesta por un mayor número de preguntas con el fin de integrar los contenidos correspondientes a todos los bloques de cada asignatura. Los estudiantes podrán seleccionar qué preguntas responder, desechando aquellas que contengan temario no impartido este curso, permitiéndoles así poder alcanzar la máxima puntuación.
Con este nuevo diseño de selectividad se multiplican las posibilidades de responder correctamente. Con la nota obtenida, los estudiantes podrán solicitar cualquiera de las 49.448 plazas de grado que se ofertan en el Distrito Único Andaluz para el próximo curso.
- Si deseas conocer toda la información de última hora en La Voz Información pulsa este enlace.