Santiago Mauri es el concejal delegado de Innovación, Emprendimiento, Comercio, Formación, Digitalización Urbana y Empleo. Imagen: Ayuntamiento de Mairena del Alcor.
En los últimos meses, nuestros vecinos han oído hablar en diversos canales y medios de comunicación local del Plan EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano y Sostenible Integrado) que se está llevando a cabo en nuestro pueblo. Una hoja de ruta marcada por el Equipo de gobierno de Mairena del Alcor para lograr una ciudad más sostenible, moderna y habitable. Pero hay vecinos que no conocen todavía en qué consiste esta estrategia ni cómo va a influir en el día a día de la localidad.
Para ello, La Voz Información entrevista a Santiago Mauri, concejal delegado de Innovación, Emprendimiento, Comercio, Formación, Digitalización Urbana y Empleo de Mairena del Alcor, quien explica todos los detalles de este proyecto y sus diversas líneas de actuación.
– ¿Qué es exactamente el Plan EDUSI?
La EDUSI es un plan para Mairena, una estrategia de municipio que define lo que quiere ser y dónde quiere llegar en los próximos años, y que establece ciertos proyectos que van en la línea de esa planificación estratégica que se tiene para Mairena del Alcor. Es un documento, una planificación estratégica a largo plazo que ha servido para atraer financiación Europea a nuestra localidad, y que servirá de base o de punto de partida para seguir trabajando en esta línea para estar preparados para concurrir a las futuras convocatorias europeas que se vayan poniendo en marcha en el siguiente marco europeo.
La EDUSI es una planificación a largo plazo para Mairena del Alcor que gira en torno a la idea de hacer una Mairena atractiva, sostenible, integrada, social e inclusiva, una Mairena para todos en línea con las políticas europeas, y entre otras cosas, con el servicio a los ciudadanos, la eficacia en la gestión, la accesibilidad, el cuidado del medio ambiente, el ahorro energético, la calidad de los servicios, la digitalización, el turismo y la puesta en valor del patrimonio monumental cultural y natural.
– ¿Cuáles son las líneas y actuaciones concretas que se van a llevar a cabo gracias a esta inversión?
Como se ha venido comentando a través de los diferentes canales o medios en los que hemos tenido la oportunidad de hablar de nuestra EDUSI, la estrategia cuenta con 8 líneas de actuación de las cuales 6 corresponden a la propia ejecución de los fondos y dos de ellas a la comunicación y gestión de la misma, y que van en línea con las directrices Europeas y con los objetivos temáticos 2, 4, 6 y 9, marcados por el Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, que entre otros, persigue mejorar el acceso, el uso y la calidad de las tecnologías de la información y la comunicación, favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono, conservar y proteger el medio ambiente promoviendo la eficiencia de los recursos y promover la inclusión social luchando contra la pobreza y cualquier forma de discriminación.
Estas 6 líneas dedicadas a la propia ejecución de los fondos son:
La línea 1 de actuación, con un importe de 755.200,00 € denominada » MAIRENA DEL ALCOR SMART CITY Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA LOCAL» mediante la cual se pretende dar un paso definitivo hacia la implantación de la tramitación electrónica dentro del Ayuntamiento y hacia la mejora y eficiencia de las relaciones de los ciudadanos con este. A su vez permitirá sentar las bases de un proyecto de ciudad inteligente que con el objetivo de mejorar la obtención y análisis de datos de lo que ocurre en el exterior optimizando así los recursos que son de todos y aportando cada vez más información al ciudadano.
La línea de actuación número 2, con un importe de 336.000,00 €, denominada “MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE”, mediante la cual se crearán espacios de estacionamiento en las inmediaciones del centro para facilitar el acceso a pie al mismo, a la vez que darán los primeros pasos en la introducción de la infraestructura necesaria para el fomento del vehículo eléctrico.
La línea de actuación 3, con un importe de 1.104.000,00 €, denominada «EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA» busca la implantación de medidas de eficiencia energética en edificios municipales que permitan la reducción de costes en cuánto facturación y consumo eléctrico se refiere, y seguir potenciando el compromiso del municipio con el cuidado del medio ambiente reduciendo emisiones.
La línea de actuación 4, con un importe de 1.078.200,00 €, denominada «PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE MAIRENA DEL ALCOR», permitirá la remodelación y ampliación de la Plaza de Antonio Mairena y las calles aledañas, eliminando barreras arquitectónicas y mejorando la accesibilidad para permitir el disfrute de la misma por todos los vecinos. Además se llevarán a cabo actuaciones en la línea de potenciar los atractivos turísticos de la localidad, dando especial relevancia a sus señas de identidad, con la creación de un centro de interpretación del flamenco y la feria.
La línea de actuación 5, con un importe de 399.880,00 €, denominada «ENTORNO URBANO E INFRAESTRUCTURAS VERDES», trabajará en la recuperación, impulso e integración urbana de una zona histórica del municipio como es Alconchel, potenciando su posición privilegiada como punto de partida para disfrutar de la naturaleza, con especial dedicación en una zona degradada como es Camino de Zapata.
Por último, con la línea de actuación 6, con un importe de 2.326.720,00 €, denominada «MAIRENA DEL ALCOR SOCIAL, IGUALITARIA E INCLUSIVA», se persiguen objetivos ambiciosos que harán posible crear una Mairena más integrada, social e inclusiva. Con esta línea de actuación se llevará a cabo la construcción de un centro social y asistencial en las inmediaciones del actual Aprodi, que recoja todas las necesidades de los vecinos integrando en un mismo espacio a todas las entidades o asociaciones vinculadas con la salud, la atención a personas con necesidades especiales o similares. También se llevará a cabo la puesta en valor de la antigua Plaza de Abastos, adaptando el espacio para ser usado en actividades de distinta naturaleza. Además, se llevará a cabo la construcción de un centro de formación en la zona del Patriarca para tratar de mejorar las competencias profesionales de los maireneros y por tanto su empleabilidad.
– ¿Cómo va a mejorar Mairena gracias a todas estas actuaciones?
Una inversión de esta magnitud, en la que se invertirán algo más de 6 millones de euros en nuestra localidad en los próximos 2 años y medio, es evidente que supondrá un impulso para la localidad en el que probablemente, lo más visible sea la mejora en infraestructuras, pero que va mucho más allá. Cómo comentábamos anteriormente, son una gran cantidad de proyectos los que se pondrán en marcha poco a poco en los próximos meses, de manera que se pueda ir viendo de manera tangible todo aquello en lo que llevamos trabajando de forma intensa casi dos años.
Todo el mundo sabe que los ritmos de la administración en muchas ocasiones no son los que nos gustarían, pero puedo asegurar que se ha trabajado y mucho para tratar de añadir la EDUSI al funcionamiento diario del Ayuntamiento y la forma de trabajar del mismo. Una gran parte de los técnicos municipales están haciendo un gran esfuerzo, especialmente desde mediados del pasado año, para tratar de ir completando los expedientes y la documentación que como digo, permita empezar a ver de una forma clara y llamativa lo que la EDUSI supondrá para Mairena.
Tanto mis compañeros cómo yo, y por supuesto con nuestro alcalde a la cabeza, estamos convencidos de los beneficios que esta subvención europea trae a nuestra localidad, y somos los primeros que estamos deseosos de ver como los grandes proyectos en los que estamos trabajando van cogiendo forma, y como la planificación y trabajo de los últimos meses se convierten en algo palpable y visible.
– ¿Dará tiempo de que se acometan todas estas actuaciones en el plazo establecido?
Debe de dar tiempo y para eso trabajamos sin descanso cada día, para tratar de optimizar los tiempos y los recursos con los que contamos en pro de una correcta ejecución de esta subvención que como sabemos tiene que tener las inversiones realizadas y los gastos ejecutados para Diciembre del año 2023. Cómo decía anteriormente, son casi dos años de intensa planificación y de coordinación entre las distintas áreas del Ayuntamiento para tratar de crear los mecanismos y procesos necesarios que nos permitan ahora poder acelerar el ritmo y comenzar a ver obras y proyectos repartidos por la localidad.
Ya se han ejecutado algunos proyectos, y redacción de planes, y otros están en proceso de ejecución, pero ahora ha llegado el momento de que de aquí a pocos meses, se empiecen a ver los que para los vecinos y vecinas de Mairena del Alcor, pueden resultar más llamativos y que tienen mayor enjundia.
Yo al menos soy positivo y optimista en este aspecto y pienso que el trabajo tendrá su recompensa en forma de proyectos ejecutados en tiempo y forma, y os aseguro que detrás de esta EDUSI hay mucho trabajo, y la apuesta decidida por un modelo de municipio que piense siempre en los vecinos y vecinas de Mairena del Alcor como centro de las acciones que se lleven a cabo.
– La aceptación en su día del Plan EDUSI «Mairena del Alcor, Así Sí» por parte del gobierno central fue una gran noticia para el pueblo. ¿Cuánto trabajo hubo detrás de esta noticia?
Pues os podéis imaginar las horas de trabajo y dedicación que necesitan el montar un plan o una estrategia que permita conseguir una subvención de este tipo con lo que supone para un municipio como Mairena del Alcor. Las cosas no pasan por casualidad y la consecución para Mairena del Alcor de una subvención Europea de más de 6 millones de euros compitiendo en igualdad de condiciones con miles de municipios es fruto del trabajo bien hecho, no solo en un momento puntual, si no a lo largo de una trayectoria.
Es más Mairena del Alcor fue persistente porque tenía claro lo que quería y peleó en más de una convocatoria hasta que la resolución definitiva de 10 de diciembre de 2018, de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos (BOE 304, de 18 de diciembre de 2018), por la que se resolvía la Tercera Convocatoria aprobada por la Orden HFP/888/2017, y mediante la cual se asignaban las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, asignaba algo más de 6 millones a Mairena del Alcor como entidad beneficiaría.
Ahora me toca a mí y a mis compañeros ejecutar esta subvención, pero nada de esto sería posible sin el incansable trabajo realizado por nuestro alcalde Juanma López cuando era concejal en nuestro Ayuntamiento, y el entonces alcalde Ricardo Sánchez.
– ¿Qué grado de participación ha tenido en este proyecto la ciudadanía de nuestro pueblo?
La redacción de la estrategia y los documentos relacionados que finalmente fueron incluidos en el documento definitivo o cuyas conclusiones fueron base para la elaboración del diagnóstico inicial, fueron fruto de un proceso largo en el que se contó con la participación de un elevado número de asociaciones, entidades y colectivos que tuvieron a bien aportar su granito de arena e ideas a una estrategia global de municipio que es lo que representa en definitiva nuestra EDUSI. No hay más que consultar el documento completo de la estrategia para ver algunos ejemplos de lo que se comenta.
De la misma manera, actualmente se están elaborando distintos planes o programas en los que también se está tratando de contar con la participación ciudadana. Algunos ejemplos son el plan de comercio local, plan estratégico de turismo, plan de movilidad urbana sostenible, plan director de flamenco, entre otros.
Estos documentos se realizan con una doble intención. Por un lado recoger en un documento, negro sobre blanco, un diagnóstico o la situación de nuestro municipio sobre la temática tratada, así como una seríe de líneas de actuación claves para tratar de potenciar y trabajar con una hoja de ruta clara y planificada. Por otro lado, nos servirán como punto de partida para seguir peleando por la obtención de fondos europeos en futuras convocatorias mediante la elaboración de futuros documentos estratégicos.
– ¿Entiende la polémica que ha habido detrás del proyecto de reforma de la Plaza Antonio Mairena? ¿Qué le diría a nuestros vecinos que albergan más dudas sobre el proyecto?
Toda opinión es bienvenida y respetable, y cualquier vecino es soberano para hacer sus apreciaciones sobre cualquiera de las actuaciones que se lleven a cabo dentro de la EDUSI en particular, y desde el Ayuntamiento en general. Sabíamos que la obra de la plaza iba a ser una de las que más se iban a mirar y que más diferencia de opiniones podría crear, aunque es cierto que ni de lejos es la que mayor importe se lleva dentro de las que se llevarán a cabo dentro de la estrategia.
Al respecto de la misma me gustaría comentar varias cosas. La obra de la plaza es probablemente una de las más estudiadas, pensadas y maduradas por parte de los técnicos municipales, a los que aprovecho para agradecer el trabajo que están realizando en los últimos meses. Se han tenido en cuenta infinidad de factores y se ha tratado de llegar a la solución más óptima o favorable posible dentro de los miles de condicionantes que el proyecto ha ido teniendo que esquivar en ese proceso de maduración por el que ha pasado. No es una ocurrencia espontánea ni una actuación que haya surgido de repente y que se haya desarrollado deprisa y corriendo.
Son varios meses los que se ha estado trabajando en la elección de los materiales e imagen de la misma, la accesibilidad y ordenación del tráfico, la coordinación con Emasesa para tratar de mejorar de manera considerable el saneamiento de la zona y de muchas zonas aledañas que se encuentra en la actualidad un cuello de botella en la misma, en la iluminación, la relación de la plaza con su entorno, en el mejor y mayor aprovechamiento de las dimensiones de la misma, y en muchas otras cuestiones relacionadas con el proyecto, y que había que tener en cuenta.
Todo esto además teniendo en cuenta las premisas de la propia unión europea que trata de fomentar proyectos que hagan los espacios urbanos más sostenibles, accesibles, integrados, respetuosos con el medio ambiente, y que pongan el uso y disfrute del ciudadano por delante de cualquier otra cuestión.
Las infografías que se han publicado sobre la actuación no dejan de ser eso, un boceto o una imagen que trata de dar una idea del resultado final, pero que en ningún caso es una fotografía cien por cien fidedigna.
A los vecinos que albergan más dudas sobre este proyecto les diría, en primer lugar, que tienen las puertas de su Ayuntamiento abiertas para solicitar cuanta información o explicaciones del proyecto necesiten, y plantear cuantas cuestiones tengan al respecto, y en segundo lugar, que otorguen ese margen de confianza al proyecto hasta que pueda ser finalizado y veamos el resultado final.
La actuación en la plaza de Antonio Mairena y aledaños es el inicio de una actuación mayor que conllevará intervenciones en otras calles del entorno.
– Otra de las líneas de actuación están encaminadas a recuperar el patrimonio paisajístico, histórico y natural que supone la vega. ¿De qué manera van a repercutir estos trabajos en la localidad?
Podríamos hablar largo y tendido sobre esto, y sobre el plan que a día de hoy tiene el Ayuntamiento para toda esa zona Seguro que tendremos ocasión de hablar de ello. Centrándonos en EDUSI, comenzará próximamente la actuación en la zona de Camino de Zapata, con la creación de una pasarela peatonal y ciclista que recorre todo el borde del camino con vistas a la vega, convirtiendo una zona totalmente degradada y a la que se ha dado la espalda durante muchos años, en una zona totalmente renovada que invite a pasear por ella y a disfrutar de las privilegiadas vistas y condiciones que ofrece.
Esto unido a la obra que actualmente se está llevando a cabo en la zona de Alconchel y unida a otras dos actuaciones que se están proyectando en la zona, harán que esa parte del municipio vuelva a ser una zona de referencia en la localidad recuperando la importancia que nunca debió perder como zona tanto de estancia y disfrute por los vecinos de Mairena del Alcor, como zona de transición o de paso entre el núcleo urbano y la privilegiada zona natural de la que dispone nuestro municipio.
– La creación del museo dedicado a Antonio Mairena es uno de los proyectos que más expectación ha creado. ¿Qué elementos albergará en su interior?
En este punto hay que aclarar algunas cuestiones. La idea con la que estamos trabajando desde el Ayuntamiento es con la de crear un centro de convenciones que albergue por supuesto el museo de Antonio Mairena y gire entorno a su figura. La intención es poder llevar a cabo esta actuación en el solar de 1500 metros recientemente adquirido por el Ayuntamiento junto a la entrada del auditorio de la Casa Palacio.
Para este proyecto ya se está trabajando en la búsqueda de financiación y concretando los detalles de lo que se pretende que sea para poder llevar a cabo la redacción del proyecto del mismo, que permita en el medio plazo poder iniciar las obras. Este edificio se convertirá en piedra angular en la zona y en todo lo relacionado con la oferta turística y cultural relacionada con el flamenco que se pueda desarrollar en la localidad en los próximos años. Dentro del plan director de flamenco que se ha elaborado con EDUSI y dentro del plan estratégico de turismo se hace referencia a la importancia que este edificio tendrá en la zona y en la relación de Mairena del Alcor con el flamenco y la figura de Antonio Mairena. Por supuesto para esto, en cada uno de los pasos que se dan al respecto, se cuenta con la colaboración de la familia que será quien participe en última instancia en el visto bueno definitivo al proyecto.
Parece evidente que la idea lleva a que el museo albergue en su interior todo el material, tanto físico cómo digital, tanto del propio Ayuntamiento, como de particulares que lo quieran poner a disposición de este proyecto, y de los futuros visitantes, relacionado con la figura de Antonio Mairena.
Este es un proyecto en el que se está trabajando que trasciende a EDUSI y que va mucho más allá, y en el que poco a poco se van dando pasos desde hace tiempo.
– Otro proyecto museístico muy reclamado en el municipio y al que se le dará salida gracias a la EDUSI es el museo dedicado a la Feria y al Flamenco, que acogerá la Casa Palacio. ¿Por qué habéis elegido este emplazamiento y por qué unís ambas temáticas en un mismo espacio?
Continuando con lo que comentaba en el punto anterior, dentro de la EDUSI, y recogido también en el Plan Director de Flamenco que se ha elaborado, lo que se pondrá en marcha en los próximos meses será el Centro de interpretación del Festival Flamenco de Cante Jondo Antonio Mairena y de la Feria de Abril de Mairena del Alcor, que se ubicará en la actual Casa Palacio de los Duques de Arcos. La idea de elegir este sitio no es improvisada ni mucho menos. En primer lugar por la evidente relación y cercanía física que tendrá con el futuro centro de convenciones que comentaba anteriormente, y en segundo lugar por la estrecha relación que se da en el edificio entre la feria, el cante y los duques de Arcos.
Como sabemos, la Feria de Mairena del Alcor fue fundada en 1441 por concesión del rey Juan II de Castilla a Pedro Ponce de León, señor de Mairena. Precisamente a los Ponce de León les fue concedido poco después el ducado de Arcos. Por tanto la Casa Palacio de los Duques de Arcos está íntimamente ligada con la historia y orígenes de nuestra feria, y esta a su vez con los orígenes del flamenco en nuestra localidad, ya que una de las teorías que más sentido cobra sobre el origen del flamenco en Mairena, es que este llegó gracias a la antigua feria de ganado y a la gran cantidad de personas que se daban cita en nuestra localidad.
Queda más o menos claro, que esa vinculación que se da entre feria, flamenco y Casa Palacio de los Duques de Arcos, dota de sentido y significado a la colocación allí del centro de interpretación.
– Otro proyecto interesante para el tejido asociativo de la localidad es el del centro de asociaciones que albergará la actual sede de APRODI. ¿Qué se va a hacer allí exactamente y a qué asociaciones va a beneficiar este proyecto?
Más que interesante, yo definiría este como el proyecto principal dentro de la estrategia EDUSI, al que mayor importe se destina, y el que de manera especial da sentido a eso de una Mairena atractiva, sostenible, integrada, social e inclusiva. La idea es construir un gran centro social y asistencial en la zona en la que se encuentra el actual Aprodi, que permita albergar en él a todas las asociaciones o entidades que existen en nuestra localidad relacionadas con la salud y el cuidado de las personas. Además dotará a la parcela de espacio público, parque y zona verde que permitirá aumentar las dotaciones para los vecinos de la zona, además de la propia vinculación que pueda tener como zona de esparcimiento en el nuevo centro que se proyecta.
La idea está bastante clara y definida y actualmente se está trabajando en la redacción de este proyecto con idea de que pueda ser licitado después del verano.
– ¿Qué más deseas destacar de entre los otros proyectos o del Plan EDUSI en general?
Quizás por importe y por las oportunidades que ofrecerá a los vecinos de Mairena del Alcor, destacar la construcción de un Centro de Formación en la zona del Patriarca que permita dotar a nuestro pueblo de un edificio o de un espacio especialmente pensado y diseñado para impartir formación, ya sea desde el Ayuntamiento, o desde cualquier otra entidad o administración. La formación específica en determinadas materias mejora la empleabilidad de las personas, y con esa idea de fondo se está trabajando en este proyecto que debe estar terminado para 2023.
Destacar también la línea de actuación número 3 de nuestra EDUSI que nos permitirá seguir trabajando en la línea iniciada hace unos años de apostar por el cuidado del medio ambiente y la reducción de costes en la facturación eléctrica a través de la implantación de medidas de eficiencia energética e instalaciones fotovoltaicas.
Antes de finalizar, aprovecho estas líneas para pedir desde ya disculpas a los vecinos y vecinas de Mairena del Alcor por las molestias que las obras que van a comenzar de manera inminente les puedan causar. Somos conscientes de que en algún momento todas las obras pueden resultar molestas, y por ello también estamos tratando de ser lo más cuidadosos posibles en ese aspecto tratando de minimizar plazos y problemas que puedan surgir.
Por último, ni que decir tiene que estoy a disposición de cualquier vecino que tenga interés por conocer cualquier aspecto en relación con nuestra EDUSI o los proyectos relacionados con la misma.
- Esperamos que nuestro artículo «Santiago Mauri: «la EDUSI pretende hacer una Mairena sostenible, integrada, social e inclusiva»» te haya gustado. Si deseas conocer más información de Mairena del Alcor puedes hacerlo viendo los servicios informativos de Doce TV Mairena. Cada día a las 15:30, 20:30 y 00:00 horas.
- Si deseas conocer más información de Mairena del Alcor en La Voz Información pulsa este enlace.
- Si deseas conocer la última información publicada sobre el coronavirus en La Voz Información pulsa este enlace.