El programa RelazanT, que ha propiciado formación becada en profesiones de alta demanda en el mercado, ha sido culminado por 504 personas
El Programa de Formación becada RelanzaT, que ha desarrollado el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra con el apoyo de la Unión Europea, ha propiciado la inserción laboral del 50% de las personas participantes que han culminado la formación, cifra que seguirá subiendo con el segundo balance de seguimiento a los seis meses que marca el programa tras la finalización de los últimos itinerarios formativos.
La clausura ha contado este miércoles con una sesión de coaching y networking con la participación de parte del alumnado, profesores y empresas colaboradoras, amenizadas por ‘Los Compadres’, los actores Alberto López y Alfonso Sánchez.
La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha recordado a los participantes que sigan contando con el Servicio de Formación y Empleo del Ayuntamiento siempre, para orientación, conocimiento de otros planes, entrevistas, cursos y ayudas, porque «estamos constantemente en contacto con las empresas de Alcalá para ayudar a la población, y desarrollando distintos programas para mejorar los recursos y oportunidades del municipio, como el Plan Alcalá Corazón Industrial de Andalucía, para hacer a las empresas locales más competitivas y seguir atrayendo inversiones y generando nuevos yacimientos de empleo que repercutan en la creación de puestos de trabajo para los alcalareños y alcalareñas».
Las cita ha contado con distintas mesas redondas y diálogos con entidades de formación, y especialmente con empresas de Alcalá, para explicar y difundir qué cualidades formativas y de desarrollo personal se requieren por los departamentos de Recursos Humanos, para ayudar y animar a las personas a segur especializándose en sus itinerarios formativos y en sus fortalezas personales para su inserción laboral.
El programa RelanzaT es un proyecto de formación que el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra tiene en marcha con una subvención de Fondos Europeos a través del Ministerio del Gobierno de España de más de 3 millones de euros con cofinanciación del 20% del presupuesto municipal. Se diseñaron 31 itinerarios formativos en profesiones de alta demanda (cocina, restauración, auxiliar de comercio, peluquería y estética, almacén, soldadura, mantenimiento de edificios, atención sociosanitaria, docencia a la formación profesional, atención al alumnado con necesidades educativas especiales, logística, almacén, mantenedor-reparador de edificios, alimentación, etc.) y 5 ediciones de prácticas profesionales.
La población a la que iba dirigida era personas, de 16 a 63 años, con especial dificultad de inserción laboral, como jóvenes y mujeres sin experiencia o desconectados del mercado laboral, parados de larga duración, personas con discapacidad…, y de ellos 504 personas, de todos los niveles formativos, se han beneficiado culminando esta formación becada. Han sido 332 mujeres (68%) y 172 hombres (34%), dado que por la brecha de género se intenta alzar la inserción laboral femenina. Se han titulado con certificación profesional o acreditación formativa en 2021 163 personas y 341 en 2022. El colectivo que más ha participado (40%) ha sido el de parados de larga duración seguido de jóvenes y mujeres sin experiencia, siendo las edades con más participación entre 30 y 54 años (51%) entre los que se contabilizan 207 mujeres y 51 hombres. Entre empresas de formación, captación y prácticas han participado más de 200 entidades.
- Para conocer más información sobre ésta u otras noticias siga los servicios informativos en VivamóvilTv a través de la televisión o de nuestra página de Facebook
- Visite nuestro portal de noticias de Alcalá y conozca todo lo que ocurre en la ciudad
- En nuestra portada de La Voz Información puedes encontrar las últimas noticias de la comarca de Los Alcores