
Andalucía ha logrado batir su récord histórico de donaciones de sangre durante 2021, al registrarse un total de 282.087 donaciones, lo que supone un 7,3% más que las registradas en el año anterior. Este nivel de donaciones permite afrontar las demandas derivadas de la creciente actividad asistencial y distribuir sangre y hemoderivados a todos los centros hospitalarios de la comunidad autónoma. La cifra global de donaciones ha sido superior también a 2019, antes de la pandemia.
Se ha registrado un 7,3% más de donaciones que en 2020
Los datos de donaciones de sangre total por provincias se distribuyen de la siguiente manera: Almería suma en sus donaciones un 17,7% respecto al año anterior; Cádiz suma un 6,4%; Córdoba lo hace en un 4,4% ; Granada suma un 9,4%; Huelva un +0,1%; Jaén suma un 19,9% más con respecto a 2020; Málaga un 5,2% y Sevilla aumenta en un 4,7%.
El 79% de las donaciones de sangre se han realizado en los desplazamientos de las unidades móviles por todos los municipios de Andalucía. El 21% se ha efectuado en los puntos fijos de donación habilitados en las 8 capitales. El 53% de las personas que han donado son hombres y el 47% mujeres. Ese porcentaje se invierte respecto a las personas que han donado por primera vez, donde el 52% son mujeres y el 48% hombres. Una de las razones por las que el porcentaje femenino de donantes es menor se debe a que las mujeres sólo pueden donar 3 veces al año mientras que los hombres pueden hacerlo 4 veces.
El 52% de los nuevos usuarios donantes son mujeres y el 48% hombres
Desde la Red Andaluza, se recuerda que puede donarse sangre 24 horas después de recibir la dosis de la vacuna contra COVID-19. Igualmente, se puede donar siete días después de tener un auto-test positivo si la persona se encuentra asintomática y siete días tras finalizar el aislamiento si se ha pasado el COVID-19 de forma leve. Igualmente, si la enfermedad se ha pasado con síntomas moderados y graves, se podrá donar 14 días después de recibir el alta.