Profesor e historiador
Puy de Fou es un parque temático situado al oeste de Francia, concretamente a 70 km de Nantes. Es muy reconocido en el país vecino, aunque poco conocido en España, a pesar de de ser nombrado dos veces “mejor parque temático del mundo”.
La “sucursal española” abrió sus puertas en las afueras de la bella ciudad de Toledo en 2019 con su espectáculo nocturno, “El Sueño de Toledo” y desde 2021 permite viajar por la Historia de España de forma trepidante. A pesar de su corta trayectoria en suelo peninsular y estar en formación, ha recibido numerosos galardones, destacando entre ellos el de Parque Temático de Europa en 2022, el Premio Isabel de Castilla La Católica o el Tourism Women Friendly, por dar visibilidad a los personajes femeninos de nuestra historia.
He tenido la oportunidad de visitarlo recientemente con mi familia y es, sencillamente, ¡espectacular! No necesita montañas rusas, atracciones de vértigo o atracciones mecánicas para entretener, asombrar y llegar a emocionar a pequeños y mayores ¡Es triste que tenga que llegar una empresa francesa para hacernos disfrutar y sentirnos orgullosos de la Historia de España! En la mayoría de los países no hay debate, pero en el nuestro existen muchos complejos y hemos asumido como propia una leyenda negra que no nos hace justicia.
Sus grandiosos espectáculos y escenarios recrean, utilizando una alta tecnología, efectos especiales de vértigo, coreografías grandiosas y bandas sonoras espectaculares, momentos, leyendas y situaciones cotidianas de la Historia de España, tales como el viaje transoceánico colombino, las aventuras de Lope de Vega, la conversión de los visigodos al catolicismo, las hazañas de El Cid Campeador o la cetrería de reyes, etc. Y el “Sueño de Toledo” te deja boquiabierto en un viaje sin parangón por 1500 años de la Historia de España desde la perspectiva de esta ciudad imperial.
Como apasionado de la Historia, me parece una forma muy divertida de sumergirte en el transcurrir histórico de nuestros antepasados, aunque, en ocasiones, prima más las coreografías, la música y el show, que la didáctica del conocimiento de nuestro pasado. Del mismo modo, se centra demasiado en leyendas y en personajes conocidos, y no da a conocer al gran público personajes históricos excepcionales como Magallanes, Elcano, Margarita Salas, Blas de Lezo, Ramón y Cajal, Concepción Arenal, Urdaneta o Clara Campoamor.
De todas formas, es un parque de atracciones diferente, que hace disfrutar e, incluso emocionar, a toda la familia.
Os dejo el enlace al tráiler oficial para hacer la boca agua, pincha aquí