lunes, marzo 27, 2023
EspañaEl paro marca el peor mes de junio en...

El paro marca el peor mes de junio en 12 años

El número de desempleados disminuyó, sobre todo, en el sector servicios (27.319), aunque también en la construcción (15.927) y la industria (7.770)

-

El paro marca el peor mes de junio en 12 años

El número de desempleados disminuyó, sobre todo, en el sector servicios (27.319), aunque también en la construcción (15.927) y la industria (7.770)

- Publicidad - c

El mercado laboral contabilizó en junio 5.107 parados más, mientras que la ocupación creció en 68.208 personas de media.

Esta es la fotografía que dejan los datos de un mercado laboral que trata de recomponerse tras la parálisis sufrida para frenar el coronavirus. Unas cifras no alcanzada desde mayo de 2016.

Junio deja 18.484.270 personas afiliadas a la Seguridad Social y 3.862.883 personas desempleadas.

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, explica que este incremento de paro continúa la tendencia a la moderación que comenzó en mayo, tras marzo y abril cuando se disparó, y lo ha atribuido al incremento en 30.781 personas que nunca antes habían trabajado.

El número de desempleados disminuyó en el sector servicios (27.319), en la construcción (15.927) y la industria (7.770).

La patronal de las agencias de colocación Asempleo apunta al requisito de estar dado de alta como demandante de empleo para poder percibir el ingreso mínimo vital lo que «podría haber incentivado a muchas personas a pasar de la inactividad al desempleo».

La afiliación media «evolucionó bien» durante junio, dice el Ministerio, aunque con un ritmo más moderado.

El secretario de Estado de Seguridad Social, Israel Arroyo, explica que este dato «es malo porque refleja un comportamiento perverso del mercado de trabajo, la temporalidad», y que se circunscribe en su mayoría a los contratos eventuales del sector de la educación que se reanudarán al final del verano.

Desde el 30 de abril han salido de la situación de ERTE 1,56 millones de trabajadores, la mayoría, este mes de junio.

Arroyo explica que «buena parte de la actividad se está recuperando, no con contratos nuevos sino con trabajadores que salen de ERTE», ya que los sectores que tenían empleados con contratos suspendidos «los están reactivando antes de realizar nuevas contrataciones».

Respecto a hace un año, el empleo ha disminuido en 893.360 personas, en tanto que el paro ha aumentado en 847.197.

En junio registraron 1.159.602 contratos laborales, 308.985 contratos más que en mayo, de los que menos de uno de cada diez fueron indefinidos (114.393).

 

Rocío Martínez
Licenciada en Comunicación Audiovisual. Máster de Periodismo Multimedia Uex/HOY. Redactora-presentadora en Mas TV Huelva y locutora-redactora en COPE. Actualmente redactora y presentadora en Doce Media Producciones.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Titulares

Inaugurada la Fuente de los Escritores en El Viso del Alcor

La Fuente de los Escritores se ha inaugurado en la recientemente remodelada plaza Federico García Lorca como guiño a...

La Ministra de Defensa, Margarita Robles, visita Alcalá

Margarita Robles visitó la fábrica Santa Bárbara Sistemas y el centro de la ciudad Margarita Robles ha acudido este jueves...

Una Color Run dará el pistoletazo de salida al VisoFest

El VisoFest contará con distintos estilos y grupos de música, food truck y servicio de guardería infantil Con una Color...

El Aula Abierta de Mayores de El Viso participa en unas jornadas culturales

El alumnado del Aula Abierta de Mayores de El Viso ha presentado un trabajo teatralizado bajo el título de...
- Publicidad - spot_img

Destacados