
El mes de abril supone un nuevo incremento en los datos del paro en Alcalá de Guadaíra. Concretamente la cifra se sitúa en 10.122 las personas paradas registradas en el sistema, de ellas, 3.949 son hombres y 6.173 mujeres.
Si hacemos un análisis por sexo del aumento del paro en Alcalá de las 250 personas, observamos como el número de hombres parados registrados en el sistema sube de 3.840 a 3.949, es decir, 109 parados más; así mismo aumenta el número de mujeres, de 6.032 a 6.173, 141 paradas más.
La subida del paro en Alcalá de 250 personas en el registro de desempleados es bastante menos incipiente que en el mes de marzo cuando la cifra aumentó en más de 1.200 personas, unos datos que ya revelaron las primeras consecuencias del actual estado de alarma.
En cuanto a la cifra total de personas demandantes de empleo, tanto los desempleados como los que no lo están, es la que sufre la gran subida en el mes de abril con respecto a marzo, pasando de 12.546 a 16.548, 4002 personas más.
Por sexo, el sector masculino es el que sufre el mayor aumento, 2.116 personas pasando de 4.995 a 7.111, mientras que los datos en el sector femenino suben también de 7.551 a 9.437, aumentando, por tanto, en 1.886 la cifra. Lo que supone un incremento de los datos del paro en Alcalá.
Datos del paro en Alcalá que, si en cambio, los comparamos con el mes de abril del pasado año 2019, suponen una realidad muy distinta, tanto en las personas demandantes de empleo como en las personas paradas registradas en el sistema. Siendo la diferencia en estas últimas de 1.418 parados más y de 6.048 en el total de las personas registradas en el sistema, tanto los que están parados como los que no lo están.
- Para conocer más información sobre ésta u otras noticias siga los servicios informativos en Vivacable Tv a través de la televisión o de nuestra página de Facebook