
FOTO: elcorreogallego.es
El presidente del Gobierno ha destacado el «amplio recorrido y la unidad que proyecta» el pacto por el empleo suscrito con los agentes sociales.
Para el presidente del Gobierno, «que las principales fuerzas empresariales y sindicales sean capaces de alcanzar acuerdos sólidos con regularidad durante los últimos años y meses son un excelente indicador de la solidez democrática y un mensaje de confianza para nosotros, nuestros socios europeos y para todo el Mundo».
Durante su intervención, Sánchez, ha desgranado las líneas de un acuerdo general.
Un acuerdo que sienta las bases para crear empleo de calidad que sea «verde, digital e inclusivo», pero que deja el desarrollo de las medidas a las posteriores negociaciones en la mesa de diálogo social.
Sánchez ha indicado la necesidad de «modernizar la legislación laboral».
También ha indicado la necesidad de abordar adaptación para la sostenibilidad y suficiencia del sistema de pensiones. También, en aras de la cohesión social, de llevar a cabo una reforma fiscal «que vincule la justicia fiscal con la necesaria justicia social».
El líder de los empresarios considera que no es éste el momento para elevar impuestos.
Ha pedido que, en su lugar, se combata la economía sumergida porque es «insolidaria y un ‘dumping’ en vena contra todas las empresas, especialmente pymes y autónomos».
«Aquí estamos para hablar, para consensuar, hemos venido a sumar», ha dejado claro Antonio Garamendi, presidente de la patronal CEOE.
Garamendi ha explicado que el acuerdo firmado aborda la formación, la educación, la digitalización, la economía verde o la economía circular.
«Queremos más Europa», ha dicho Garamendi, porque «juntos somos más».
En el mismo sentido que Garamendi, el líder de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha instado al Ejecutivo a que desista de su intención de subir impuestos a las empresas, porque aunque lo haga sobre las grandes, termina repercutiendo también sobre las pequeñas.
Para Cuerva, el acuerdo «pone en valor» la suma de esfuerzos de patronal y sindicatos «en una situación complicada.
Ha pedido al Gobierno que «siga siendo ambicioso y siga apostando por la empresa con medidas como los ERTE y los avales».
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha defendido que el acto de este viernes es «muy importante» porque genera «expectativas» para «abrir una puerta a reconstruir un nuevo país» partiendo de los servicios públicos.
Álvarez se ha mostrado dispuesto a hacer «todo lo posible» para lograr acuerdos a través del diálogo y la negociación.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha coincidido en subrayar la importancia del documento, que califica de «compromiso», porque traslada la idea de «solidez de país» para afrontar de manera concertada los «enormes» retos a los que se enfrenta y que se enmarcan en el contexto europeo.
Este documento constituye un «cambio de fase» hacia políticas económicas que tienen que reactivar sectores económicos intensivos en mano de obra.
«Tenemos que abordar de forma concertada el reto de la digitalización», la transición ecológica o la formación permanente de los trabajadores, ha subrayado, así como corregir las deficiencias del modelo laboral para que los despidos «sean la última opción» de las empresas.