Esta iniciativa para impulsar los Parques Empresariales Inteligentes, respaldada por el Ayuntamiento, tiene como objetivo impulsar soluciones innovadoras en términos de seguridad, eficiencia y sostenibilidad para la gestión de los parques. Para lograrlo, el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha apostado por la Compra Pública de Innovación (CPI), financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Ministerio de Ciencia e Innovación.
La CPI en Alcalá de Guadaíra se enmarca dentro de los retos de innovación municipal, donde se busca mejorar los servicios públicos y fomentar la innovación empresarial. La Administración local se ha convertido en una demanda comercial inicial para las empresas, lo que estimula el desarrollo de nuevos productos y servicios. Además, la CPI busca impulsar la internacionalización de la innovación, utilizando el mercado público local como plataforma para promover la colaboración entre actores locales y expandir soluciones innovadoras a nivel internacional.
Alcalá de Guadaíra ha optado por la compra pública de tecnología innovadora, donde la administración adquiere bienes o servicios que aún no existen en el momento de la compra, pero se espera que estén disponibles en un plazo razonable. De esta manera, se busca implementar tecnologías innovadoras que mejoren los servicios públicos en los Parques Empresariales Inteligentes.
Una de ellas se enfoca en la modelización, simulación y gestión inteligente de emergencias, solución conocida como SecurvigIA. Esta solución tiene como finalidad detectar y notificar situaciones de riesgo en tiempo real mediante sensores y tecnología móvil, optimizando recursos y mejorando la respuesta a rmergencias en Parques Empresariales.
Otra solución clave es CibervigIA, cuya finalidad es minimizar el grado de exposición a ciberamenazas en redes inalámbricas de las empresas ubicadas en los parques empresariales de Alcalá de Guadaíra. El sistema cuenta con un coche eléctrico dotado con un software específico y antenas, que recorre los parques empresariales detectando brechas de seguridad. Esto garantiza que las demandas y circunstancias de vulnerabilidad existentes sean abordadas de manera efectiva.
Además, se ha desarrollado una solución para la monitorización y control de riesgos de bienes materiales y personales por la que, mediante la aplicación de tecnologías autónomas y detección inteligente, se lleva a cabo una prevención temprana de riesgos, garantizando así la seguridad de los bienes materiales en las áreas industriales.
Otro enfoque clave de esta actuación es la solución ConectIA, que consiste en una plataforma o ecosistema innovador que se compone de dos elementos fundamentales para impulsar la colaboración y el crecimiento empresarial de Alcalá de Guadaíra. Por un lado, un sistema de búsqueda de empresas de forma geolocalizada y, por otro lado, un componente de inteligencia artificial e IoT. Mediante el uso de técnicas avanzadas de IA, se realizan análisis de demanda de hojas de ruta y servicios avanzados orientados a la industria 4.0. Esto permite identificar las necesidades específicas de las empresas y ofrecer soluciones personalizadas. Esta novedosa iniciativa también incluye el lanzamiento de un espacio físico y virtual de innovación para facilitar a las empresas el acceso a las tecnologías desarrolladas en el proyecto y a la validación y testeo de soluciones, poniendo a disposición de estas el equipamiento y las infraestructuras del proyecto.
Con estas soluciones tecnológicas innovadoras, Alcalá de Guadaíra se posiciona como un referente en la gestión de Parques Empresariales Inteligentes en España. Gracias a la Compra Pública de Innovación financiada por el FEDER y el Ministerio de Ciencia e Innovación, el municipio ha logrado impulsar la mejora de servicios públicos, fomentar la innovación empresarial y promover la internacionalización de la innovación, al mismo tiempo que establece colaboraciones exitosas entre la administración y el sector privado. Alcalá de Guadaíra se muestra como un ejemplo inspirador de cómo la CPI puede generar beneficios concretos para la sociedad y el desarrollo económico local. La actuación «Plataforma para la Gestión de Parques Empresariales inteligentes (Smart Bussines Parks Management Platform – SBP)», con un presupuesto total de 5.026.529,63 euros, ha sido cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de una ayuda concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación de 4.021.223,69 euros.’