Ya es oficial, hay un plan común para estas navidades de 2020 que se presentan diferentes, tal y como han insistido en los últimos días tanto el Gobierno como los representantes de las comunidades con el fin de no volver a incrementar la curva de contagios de coronavirus y evitar una tercera ola.
Se restringe la movilidad entre territorios.
Aunque se permiten las visitas a familiares y amigos, así como reuniones que no podrán ser de más de diez personas en las fechas señaladas.
Son medidas específicas para el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero.
Entre las medidas aprobadas están retrasar el límite a la movilidad en Nochebuena y Nochevieja hasta la 1.30 horas, el cierre perimetral en todo el periodo navideño, salvo para desplazamientos de familiares y allegados; y cenas y comidas de no más de 10 personas, sin especificar si niños o adultos.
Un acuerdo al que se ha abstenido Cataluña y Madrid.
«El objetivo es poder seguir celebrando muchas navidades más, de nosotros depende, el mejor regalo es cuidarnos, cuidar a los demás y regalarnos vida», ha dicho la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, en la rueda de prensa junto a Illa, tras reunirse con las autonomías.
La limitación de entrada y salida entre comunidades será efectiva del 23 de diciembre al 6 de enero.
Midas a tener en cuenta salvo para los desplazamientos adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los motivos previstos en el decreto del estado de alarma, así como para acudir a los lugares de residencia habitual de familiares o allegados.
El ministro de Sanidad ha dejado claro que los acuerdos son de «cumplimiento obligado».
Otras medidas comprendidas en el acuerdo son la recomendación a los internos de residencias que realicen por Navidad una salida más prolongada que ésta quede restringida a un único domicilio y que a su reingreso se le realice una prueba diagnóstica de coronavirus.
Sanidad y comunidades aconsejan celebraciones que puedan garantizar el cumplimiento de las normas de higiene y prevención.
De esta forma, el departamento de Illa ha arrancado el apoyo de la gran mayoría de las comunidades en el que llevaban trabajando unas dos semanas y que no será necesario que se publique en el Boletín Oficial del Estado sino solo comunicárselo a los representantes autonómicos.