El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha avanzado que el Gobierno autonómico acordará este próximo viernes medidas «lamentablemente más duras desde el punto de vista de la movilidad» en el interior de la comunidad y de la actividad económica.
Moreno: El Gobierno central «debería ir pensando si hay que ir tomando» una medida como la del confinamiento total.
En una atención a medios durante una visita institucional a Algeciras (Cádiz), el presidente de la Junta ha expresado la «preocupación» de su gobierno por el incremento «tan rápido» de contagios que se está produciendo en esta «tercera ola» de la pandemia, como no se había visto ni en la primera ni en la segunda, según ha advertido.
El gobierno andaluz muestra su preocupación por el incremento «tan rápido» de contagios.
Esa situación está llevando a la Junta a «ir monitorizando y evaluando de manera diaria las decisiones» que va adoptando para frenar esa escalada de contagios, porque ya no se puede esperar «14 días» para observar el efecto de las medidas como hasta ahora, según ha abundado.
«Es previsible» que se tomen «nuevas decisiones en el ámbito de la limitación de movilidad «.
En ese sentido, ha confirmado que «es previsible» que, tras la reunión del conocido como comité de expertos de la Junta de este próximo viernes por la tarde, se tomen nuevas decisiones «más duras» para «la propia actividad económica», porque «es el único instrumento que tenemos ahora mismo» para hacer frente a esta multiplicación de contagios.
Moreno ha abogado que el Gobierno central «asuma una parte de responsabilidad» en la gestión de la pandemia.
«Es una responsabilidad del propio Estado» que debería adoptar esa decisión «en común con todo el Estado, como se ha hecho en Alemania o en otras partes de Europa», según ha abundado el presidente andaluz.
Moreno ha vinculado la evolución «explosiva» de la pandemia tanto a «las fiestas de Navidad» como a «la variante británica».
Moreno ha precisado que la Junta no se plantea «ahora mismo» pedir el confinamiento total para Andalucía, que sigue por debajo de la media nacional en tasa de incidencia, pero «no descartamos nunca nada»,