Mejoras en marcha en los colegios alcalareños
La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha comprobado hoy el curso de las reformas en los colegios de cara al inicio del próximo curso. Hasta 19 centros educativos alcalareños tienen obras en marcha con una inversión de 500.000 euros. Son trabajos de mantenimiento como pintura y pequeños arreglos y otros de mayor medida para mejorar su accesibilidad y sostenibilidad, donde destacan la instalación de pérgolas, siembra de árboles e instalación de aparatos de aire acondicionado para avanzar en el plan de climatización de colegios.
La regidora alcalareña ha estado en los colegios San Mateo, Federico García Lorca y Blas Infante para comprobar in situ el ritmo de los trabajos de mejoras. Consisten en la reforma de los servicios de la zona infantil y el aislamiento de puertas en el San Mateo; recrecimiento de la valla, reforma de la puerta de entrada, eliminación de escalones, colocación de pérgolas en patios en el Blas Infante; la elevación del cerramiento colindante con el campo de fútbol, automatización de puerta de acceso, adecuación de la casa del guarda, aula específica y reordenación de espacio interior en el García Lorca.
Mejoras tanto en el exterior como en el interior de los centros
Son obras de mejoras de diferentes tipologías, tanto en el exterior como el interior de los centros. Según Ana Isabel Jiménez, quien ha estado acompañada en la visita por el titular de Educación, José Luis Rodríguez Sarrión y el delegado de Obras y Servicios, José Antonio Montero, “actuamos en todos los centros porque la educación es una prioridad para este equipo de Gobierno, siempre en coordinación con las necesidades que nos plantean madres, padres y profesorado por el bien del alumnado”.
Mejoras en marcha en otros centros de la ciudad
Además de las mejoras en los centros visitados hoy por la alcaldesa, están en marcha las mejoras en los colegios Silos, Pedro Gutiérrez, José Ramón, Concepción Vázquez, Refina Fabiola, Ángeles Martín Mateo, Hermelinda Núñez, Los Cercadillos, Oromana, Antonio Rodríguez Almodóvar, Antonio Machado, Alcalde Joaquín García, El Madroño, Puerta de Alcalá, Cervantes y Rafael Alberti.
Entre los proyectos de mejoras finalizados destacan los toldos para los corralitos del patio de infantil del Antonio Rodríguez Almodóvar, temporizadores en el sistema de ventilación de Los Cercadillos, iluminación exterior en zona de aparcamiento y toldos en patio de infantil y primaria del Ángeles Martín Mateo, sustitución del equipo de clima en un aula del Concepción Vázquez y la distribución interior para nuevo personal especializado en el Federico García Lorca.
La alcaldesa ha destacado la sintonía entre los servicios municipales y los equipos directivos, profesorado y AMPAS de los centros para dar respuesta a las necesidades particulares de cada uno, de modo que el próximo 12 de septiembre las niñas y niños de Alcalá regresen a las aulas en las mejores condiciones. “Son inversiones que realizamos en coordinación con direcciones de los centros y las AMPAS, consensuamos las prioridades de cada año y vamos ejecutándolas dependiendo también de las necesidades de cada colegio y teniendo en cuenta que hay edificios más antiguos en los que se precisan mayor esfuerzo. Los trabajos se realizan en verano, para interferir lo menos posible en el comienzo del curso” explica la alcaldesa.
Mejoras con una suma de más de 2,2 millones de euros
En suma, desde el curso 2019/20 el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha destinado más de 2,2 millones de euros en mejoras y puesta a punto de su red de centros públicos educativos, tanto para su mantenimiento como la ejecución de reformas que han propiciado la modernización, adaptación y sostenibilidad de los colegios. Las nuevas condiciones climáticas han dado prioridad a la instalación de aparatos de aire acondicionado, fuentes de agua potable, zona verde y pérgolas que doten de sombra los patios y exteriores en cada centro.
Si quieren saber más sobre la actualidad de Alcalá de Guadaíra, pinche aquí.
Si desean conocer la actualidad de la comarca, pinche aquí.