El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este lunes el fin del modelo de las conocidas como subastas de medicamentos en la comunidad autónoma impulsado por la anterior administración socialista y que se venía aplicando desde el año 2012 en la región.
«Vuelve la normalidad y los andaluces vuelven a ser ciudadanos de primera y no de segunda en el acceso a los medicamentos».
Así lo ha expresado el presidente andaluz en una intervención abierta a los medios tras reunirse con los presidentes de los ocho colegios de farmacéuticos de Andalucía, así como con el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos, con el director general de Farmaindustria y con el secretario general de la Asociación de Fabricantes de Medicamentos genéricos.
Moreno prometió «cambiar» ese modelo «porque suponía un recorte de los derechos de los andaluces al acceso a los medicamentos».
«Suponía una intromisión clara a la libertad de prescripción de nuestros profesionales, especialmente los médicos, y situaba a pacientes y médicos andaluces en situación de desigualdad respecto a españoles de otras comunidades autónomas donde no existía ninguna de esas cortapisas», según ha abundado el presidente de la Junta.
Moreno: «Por fin dejamos atrás un episodio que ha sido triste para el conjunto de los pacientes andaluces».
«Dijimos que lo haríamos si llegábamos al gobierno», por lo que «cumplimos la palabra» dada, según ha incidido Juanma Moreno, que ha hablado de «logro social para los andaluces.
«Los andaluces podrán acceder ya al medicamento que necesiten en función del criterio de sus propios doctores».
«Éstos podrán recetar con libertad, sin miedo a ser penalizados por el Servicio Andaluz de Salud», ha señalado Juanma Moreno, que además ha destacado que los andaluces tienen el derecho «a acceder a los medicamentos que necesiten», y «se pone fin a un recorte encubierto en la sanidad andaluza desde hace ocho años».