El método Montessori es un modelo educativo ideado por la educadora y médica italiana María Montessori a finales del Siglo XIX y principios del XX. Inicialmente, María Montessori trabajó con niños pobres de un barrio de Roma y con niños con algún tipo de discapacidad en un hospital. Se interesó en niños marginados por la sociedad y vio los progresos que iban logrando gracias a su pedagogía, por lo que la educadora comprendió que este método podía aplicarse igual para todos los niños, ya que les ayudaba en el desarrollo personal de la independencia, la libertad con límites, el respeto en la psicología natural y el desarrollo físico y social del niño. Su libro El método Montessori fue publicado en 1912.
Fuente: Wikipedia
¿Qué es el método Montessori?
El método de Montessori es una metodología didáctica cuya tesis principal gira en torno a centrar el aprendizaje del niño.
El estudio se convierte en un acto individual dónde cada uno va creando su propio aprendizaje a base de gustos y destrezas variando totalmente los métodos tradicionales que estandarizan la educación.
El rol del profesor es la de facilitar las herramientas necesarias para el aprendizaje del niño creando un entorno estimulante para el desarrollo cognitivo.
«El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad».
Maria Montessori
Los 5 principios del método Montessori:
1) El respeto por los niños:
Los profesores deben mostrar respeto por los niños. Cuando el niño toma decisiones por si mismo desarrolla habilidades que contribuirán a su autonomía y autoestima. El niño es capaz de conocer sin ayuda del adulto, este es un principio que el adulto debe tener muy claro.
2) La mente absorbente del niño:
Montessori creía que los niños pueden educarse a ellos mismos. El niño aprende solo por el hecho de vivir, por este motivo puede aprender todo de su ambiente. Los niños nacieron para aprender, son sistemas de aprendizaje porque son seres pensantes. Maria Montessori compara al niño como una esponja que lo absorbe todo, con la diferencia que la capacidad del niño es ilimitada. Por estas razones, se entiende que el primer período del desarrollo humano es el más importante.
3) Los períodos sensibles:
Los períodos sensibles son períodos en los cuales los niños pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad. Uno de los principales roles del profesor es observar y detectar lo momentos donde haya más sensibilidad para aprovechar al máximo el potencial del niño.
4) El ambiente preparado
Se refiere a un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el niño, diseñado para fomentar su auto-aprendizaje y crecimiento. En él se desarrollan los aspectos sociales, emocionales e intelectuales y responden a la necesidades de orden y seguridad. Las características de este Ambiente Preparado le permiten al niño desarrollarse sin la asistencia y supervisión constante de un adulto.
5) El Rol del Adulto
El rol del adulto en la Filosofía Montessori es guiar al niño y darle a conocer el ambiente en forma respetuosa y cariñosa. Ser un observador consciente y estar en continuo aprendizaje y desarrollo personal.
- Si te ha parecido interesante nuestro artículo sobre los principios del «Método Montessori» puedes conocer a uno de los centros infantiles que los aplica en la zona de los alcores pinchando aquí