Los niños solo podrán salir con un adulto para las actividades esenciales
El Gobierno de España restringe las salidas de los niños en su nueva medida
El Presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez anunciaba en su comparecencia de este pasado sábado 18 de marzo que las medidas de alivio del confinamiento que sufre el país comenzarían por los más pequeños. Sin explicitar más detalles de cómo sería esta nueva medida, las familias españolas han tenido que esperar hasta jornada para conocer su dimensión.
Así, los menores de hasta 14 años de edad podrán salir a la calle, a partir del próximo lunes 27 de abril, acompañados de un adulto para realizar las actividades consideradas estrictamente necesarias durante el Estado de Alarma como son: hacer la compra, ir a la farmacia, al banco, a un quiosco o a un centro de salud. De esta forma, el Consejo de Ministros aprobaba esta nueva medida, que repercutirá en algo más de 6,8 millones de niños y adolescentes. Estas salidas no tendrán tiempo máximo de duración y el adulto acompañante puede ser alguien que habitualmente conviva o esté a cargo del niño, tal y como ha afirmado la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en rueda de prensa.
Una medida muy criticada
Esta decisión ya ha sido criticada tanto por los partidos de la oposición como por la mayoría de la población, en especial, por los padres. Estos recriminan que, tras seis semanas de confinamiento, los niños no puedan dar un paseo corto limitado en el tiempo, lo que era de esperar al anunciar este alivio el pasado sábado 19 de marzo. Además, reprochan que se les permita acudir a espacios cerrados como supermercados, donde hay mayor afluencia de público, que a otros lugares abiertos.
Cabe resaltar que, en la anterior comparecencia del Presidente de España, Sánchez acotó la edad de los niños a los que afectaría esta enmienda hasta los 12 años. Si bien, finalmente será hasta los 14. Además, la ministra de Hacienda, Montero ha aclarado que los menores de 15 a 17 años podrán seguir saliendo a comprar el pan o realizar cualquier actividad esencial, como advierten, ya venían haciendo.
De esta forma, España se mantiene como el país europeo con una mayor restricción en sus medidas de confinamiento, ante la apertura que han ido experimentando otros países como Italia o Alemania. Esto se explica ya que «es una prioridad evitar el hipotético retroceso en la lucha contra coronavirus”, ha explicado la portavoz del Gobierno. Además, ha hecho hincapié en la responsabilidad social de los padres tanto en el extremo cuidado de las medidas de higiene como en el distanciamiento social en estos lugares.
Asimismo, Montero ha puntualizado que el ministro de Sanidad, Salvador Illa tiene la última palabra para establecer otras condiciones u “otro tipo de actividad más deseada por el conjunto de las familias”. Además, la portavoz del Gobierno ha adelantado que se está elaborando una guía didáctica para responder a las cuestiones más frecuentes de los padres.