A 30 de octubre, la Junta contabiliza que han aparecido 90 contagios en los últimos 14 días, lo que no coincide con sus propios datos oficiales. Fuente: web del IECA.
Los datos del coronavirus que ofrece la Junta de Andalucía son erróneos
Un día más, este 30 de octubre siguen sin coincidir los datos oficiales del coronavirus que ofrece la Junta de Andalucía a través de su web del IECA de lunes a viernes. En Mairena del Alcor no coincide el recuento diario de casos con el acumulado a 14 días, dato este último importante porque es el que marca la tasa de contagio en la localidad.
No es la primera vez que pasa. Este desajuste viene sucediendo desde hace un mes al menos, como ya contamos en esta noticia. También te lo contamos hace tres días en esta otra noticia. Diariamente hacemos un seguimiento más exhaustivo de estos datos en el informativo de Doce TV Mairena. Este viernes 30 de octubre vuelve a ocurrir lo mismo.
La Junta notifica que en Mairena, desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, se han dado en total 319 casos de coronavirus. Hasta ayer, la cifra era de 305. Por lo que en las últimas 24 horas podemos decir sin miedo a equivocarnos que han aparecido 14 nuevos contagios en la localidad.
Hasta aquí todo bien. El problema reside a la hora de conocer la cifra de «contagios acumulados a 14 días» que hay en la localidad. En el caso de Mairena del Alcor, el total de contagios a día de hoy, como hemos dicho, es de 319 casos. Hace 14 días, el 16 de octubre, había 214. Luego, en total, han aparecido 105 casos según ha publicado la Junta de Andalucía a través de sus cauces oficiales. Lo que eleva la tasa de contagio en Mairena a su nivel más alto: 445’85 por cada 100.000 habitantes.
No coinciden las cifras con la tasa de contagio oficial
Pero para sorpresa, esta no es esta la cifra que se ve reflejada hoy en la web de la Junta en el apartado de «acumulados a 14 días», sino que aparecen 90 personas. Quince menos de los 105 que deberían registrarse, según los propios datos oficiales aparecidos el 16 y el 30 de octubre en la propia web de la Junta. Estos 90 casos dejarían la tasa de contagio de las últimas dos semanas también en su pico máximo, pero 63 puntos por debajo: en 382’2 casos por 100.000 habitantes.
Como decimos, no es algo nuevo. Todo esto lo hemos contado ya varias veces. La última, hace tres días. En estas imágenes puedes ver la comparativa de los datos del 12 de octubre y del 26 de octubre (14 días después), que son publicados el día 27 a mediodía:
En la Junta de Andalucía no encuentran explicación al baile de cifras
Este medio se ha puesto en contacto con miembros de la Delegación de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, que desconocían hasta nuestra llamada la situación. «Te entiendo y coincido perfectamente contigo en lo que me estás diciendo, tienes toda la razón del mundo», señalan, pero desconocen el origen del error. Lo achacan a «los errores informáticos que ha habido en la web últimamente» y al «ingente volumen de datos» que manejan. Pero este baile de cifras lleva ocurriendo semanas y sigue sin resolverse. Casualmente, día tras día, todos ellos dan como resultado una bajada en la tasa de contagio. Los datos están ahí y se pueden comparar diariamente y a 14 días vista en la web oficial.
Datos asépticos, sin opiniones ni valoraciones
Cuando Copérnico formuló su teoría del heliocentrismo, toda la comunidad científica se le echó encima. Hasta entonces saltaba a la vista de cualquiera que alzara la cabeza que eran los astros los que se movían a través del firmamento alrededor de la tierra. Aparentemente. Su obra «Sobre las revoluciones de las esferas celestes» rompió tanto los esquemas, que la palabra revolución pasaría a la posteridad como sinónimo de «transformación» y no con su acepción original de «movimiento», que realmente era a lo que aludía el astrónomo prusiano en su obra. En realidad, lo que hizo no fue más que poner en duda lo que antes todos daban como evidente.
Algo así ocurre con estos datos de la Junta de Andalucía que exponemos hoy. La mayoría de los medios vuelcan sin más las cifras. Con la virtud del copista pero sin contrastar, que es lo que se le exige a todo periodista que se precie como tal. Aunque el que cuestiona y contrasta a veces se exponga a ser cuestionado y puesto en duda. Poco importa. Ahí están los datos y las imágenes.
Seguiremos informando día a día para que nuestros vecinos sepan exactamente cuál es el alcance del covid en nuestra localidad y que entre todos tomemos conciencia de que es fundamental no bajar la guardia ante la enfermedad. De ello depende la salud de quienes más queremos.