Comunicador
Oportunidad de compartir opiniones sin censura pero con respeto. La libertad de expresión en los grandes medios, prensa, televisión, radio, perdieron su independencia frente a un “Establishment político y económico,” decidido a controlarlo. Con esta frase comenzó una conversación con un colaborador y amigo, David Jiménez, periodista, escritor y director del periódico el Mundo durante un año, en el que tuvo que lidiar con todos los entresijos manipuladores del poder y de la información.
Después de estar de corresponsal en Oriente durante veinte años, se dio cuenta que es más peligroso sentarse en la mesa de dirección de un periódico que estar cubriendo guerras desde las trincheras. En estos momentos los medios de comunicación no tienen la libertad de informar, son cómplices de juego de favores con el poder, tintes ideológicos, ministros, banqueros y capos del dinero. Ahora la agenda está dirigida por los eventos políticos económicos y sucesos del día. Al final mires, leas u oigas, las noticias son siempre las mismas coloreadas de rojo, azul, amarillo y blanco que influencian en su financiación y pensamientos.
La libertad de comunicar se ve cribada hasta ser censurada en algunos casos ¿Quien elige las noticias? Tres agencias principales son las que marcan el ritmo y difunden lo que hay que decir. ¿Cuantas noticias se pueden entregar sin entrar en este juego? Es difícil porque sería una provocación y la respuesta amenazar con eliminar ayudas económicas o cambio de dirección. Un ejemplo maravilloso es Lorenzo Milá que apreciaba la originalidad de una información diferente en el contenido y noticias frescas en su noticiario de TV2, arriesgado en sus noticias y opiniones.
Al leer periódicos internacionales comparados con los nacionales, que son siempre las mismas, se determina gran diferencia en contenidos y forma de matizar los eventos. Ser un medio de comunicación independiente es casi una Odisea. Aplaudo a medios que busquen transmitir con libertad y respeto llevar al receptor una línea informativa pura, sin contaminantes políticos económicos o religiosos.
Esta semana os recomiendo el libro “El Director” secretos e intrigas narrados por el exdirector del Mundo, David Jiménez. Escritor de “El botones de Kabul“, “El corresponsal “, “Los hijos del Monzon “, “El lugar más feliz del Mundo“ y su último libro “Los diarios del Opio“.