domingo, marzo 26, 2023
Religión"Las cuadrillas de hermanos costaleros coinciden con el fin...

«Las cuadrillas de hermanos costaleros coinciden con el fin de la dictadura y no es casualidad»

-

«Las cuadrillas de hermanos costaleros coinciden con el fin de la dictadura y no es casualidad»

- Publicidad - c

José Manuel Navarro estudia el origen de las cuadrillas de hermanos costaleros en Mairena

El historiador local José Manuel Navarro participó en el Simposio de Hermandades realizado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla con un estudio sobre el origen de las cuadrillas de hermanos costaleros en las hermandades de Mairena del Alcor.

Estas cuadrillas de hermanos costaleros surgen a finales de los años 70. Hasta ahora se creía que aparecieron para que las hermandades no tuvieran que hacer frente al pago de los cargadores profesionales, que en esa época habían comenzado a exigir mayor retribución. «A finales de los 70 su sueldo se había multiplicado por siete», señala José Manuel Navarro.

Para el doctor en Historia esto no explica la desaparición del profesionalismo en las cuadrillas. A finales de los 70 los cargadores profesionales ganaban mucho más, pero las hermandades de Mairena también recaudaban mucho más dinero. «Al principio de los 70, el gasto en costaleros suponía el 20-25% del dinero de las hermandades. A finales de la década, aún cobrando mucho más, suponía un 15-20%», señala, «por lo que la aparición de los hermanos costaleros debe responder a otros motivos».

«Las cuadrillas de hermanos costaleros coinciden con la mayor participación democrática en las hermandades que hubo al terminar la dictadura»

«Esta época coincide con una mayor actividad en las hermandades. Vemos que antiguas juntas de gobierno de pocos miembros son sustituidas por otras compuestas por personas más jóvenes, dinámicas y activas, que llegan con ganas de levantar a las hermandades y trabajar por ellas, a sacrificarse y a meterse debajo de un paso si es necesario». Las corporaciones de Semana Santa de Mairena de la época (Humildad, Jesús, Veracruz y Soledad) comienzan a acometer grandes proyectos y a levantar casas-hermandades, a trabajar tras la barra en la Feria de Mairena, a tener sus hermanos más vida activa y social.

En las hermandades entró gente nueva con un espíritu nuevo y la llegada de hermanos costaleros fue la señal de que algo estaba cambiando en las hermandades. También en la sociedad. Todo esto coincide con el fin de la dictadura y la llegada de la transición a la democracia. Lo que para Navarro, no es casualidad.

Según el historiador, lo que ocurrió es que las hermandades estaban hasta entonces «al servicio de la dictadura» y que cuando se sintieron libres en una sociedad democrática dijeron «aquí estamos nosotros», demostrando que las hermandades «no tenían nada que ver con la dictadura y que siempre han querido tener autonomía frente a la iglesia, como elemento de la religiosidad popular».

Esta entrevista la podrán ver completa este jueves por la noche en el programa Pasión Y Gloria de Doce TV Mairena.

Ana Morales
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla, Máster de Periodismo en Televisión-Antena 3 por la Universidad Antonio de Nebrija y Doctorando en Comunicación. Redactora y Presentadora de diversos formatos televisivos en Canal Sur Andalucía, Canal Extremadura Televisión, Doce Tv y VivamóvilTv. Actualmente es la Redactora Jefe de los Servicios Informativos de VivamóvilTV.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Titulares

Inaugurada la Fuente de los Escritores en El Viso del Alcor

La Fuente de los Escritores se ha inaugurado en la recientemente remodelada plaza Federico García Lorca como guiño a...

La Ministra de Defensa, Margarita Robles, visita Alcalá

Margarita Robles visitó la fábrica Santa Bárbara Sistemas y el centro de la ciudad Margarita Robles ha acudido este jueves...

Una Color Run dará el pistoletazo de salida al VisoFest

El VisoFest contará con distintos estilos y grupos de música, food truck y servicio de guardería infantil Con una Color...

El Aula Abierta de Mayores de El Viso participa en unas jornadas culturales

El alumnado del Aula Abierta de Mayores de El Viso ha presentado un trabajo teatralizado bajo el título de...
- Publicidad - spot_img

Destacados