Aficionado al flamenco
Hace poco leía que la Cátedra de Flamencología de Jerez anunciaba la recuperación de los premios Nacionales de Flamenco 2023, me alegraba que se volvieran a dar después de tanto tiempo y que así el flamenco volviera a sonar aún más en la geografía flamenca mundial.
Para variar, cuando se otorgan premios, algunos no quedan satisfechos con las distinciones que se dan, este año para mi gusto no están mal repartidos (se puede mejorar, seguro) pero los premios son los que son y los premiados ahí están: Vicente Soto; Eva, La Yerbabuena; Rafael Riqueni; Carmen Linares; el Círculo de Flamenco de Madrid; José Luis Ortiz Nuevo; Romerito de Jerez; Luis, El Zambo; Alfredo Lagos y Gema Moneo.
Para mí, la mayoría son nombres de pesos pesados dentro de este maravilloso arte, incuestionables dentro de sus categorías, sin embargo, hay quien los critica porque a ellos no los han galardonado.
El caso del compañero Manuel Bohórquez, que tendría algún que otro cambio dentro de las nominaciones, para variar compañero suyo. Si nos ponemos de esa manera tan exquisita, yo también propondría a alguien muy importante dentro del flamenco en la zona de los Alcores, es el caso de mi eterno amigo y maestro, Eduardo Martín Trujillo.
Ya que participó de manera activa en todos los pueblos de esta comarca y fuera de ella, liderando un programa televisivo pionero dentro de las televisiones locales, cuando aún no había ni Youtube ni redes sociales para engrandecer su imagen como difusor y didáctico. También forma parte de la Federación de Peñas de Sevilla haciendo una labor poco visible pero muy importante. También me sale otro nombre importante dentro del flamenco a nivel de Sevilla, Miguel Acal de Carmona.
Personas poco visibles pero importantes, por cierto, nunca les vi protestar por no ser galardonados con algún premio o mención, eso sí, pasaron más pena para sacar sus ideas adelante que el remate de una seguiriya.
Por eso es importante la calma y saber esperar a que te llegue el reconocimiento sin exigirlo, ser más humildes y felicitar como hacemos desde aquí con gran alegría en primer lugar a la Cátedra de Flamencología de Jerez y después a los premiados.
Para finalizar me gustaría recordar una frase que decía mucho el maestro Paco Toronjo y con esto me despido “todo el que dice yo soy, es porque no tiene quien le diga tú eres”.