
El enfermero Pedro Madroñal ha realizado en su perfil Facebook un escrito en el que explica su día a día en su lugar de trabajo, el Hospital San Juan de Dios de Bormujos. Es tan duro y revelador, que de él se han hecho eco diversos medios de comunicación a nivel nacional. Telecinco, Cuatro, Antena 3, La Sexta, Canal Sur, ABC o Diario de Sevilla han dado cobertura a su escrito y lo han entrevistado por su gesto.
En apenas cuestión de horas su escrito ha sobrepasado los límites que impone la aritmética de Facebook y se ha convertido en todo un fenómeno viral. Inspirador y creador de conciencia. Hasta el punto de que se ha compartido más de 35.000 veces y lo han visualizado cientos de miles de personas.
Pedro Madroñal espera que su texto sirva para crear conciencia. «Mientras muchos, sobre todos los más jóvenes, aprovechan el buen tiempo para disfrutar sin precaución, la realidad en los hospitales es de estar al borde del colapso», señala a Doce TV Mairena.
Pedro Madroñal espera que entre todos actuemos consecuentemente durante las próximas semanas y evitar el envite del crudo invierno, cuando se prevé lo peor en los hospitales. Este de Pedro Madroñal es un servicio más a la comunidad de un enfermero acostumbrado a ayudar a los demás desde el quirófano. Este es su escrito. La cruda realidad:
La cruda realidad.
Son como dos mundos, el de la vida alegre y el que transcurre al otro lado del espejo, igualmente reales.Me ha tocado el finde de guardia en quirófano y os cuento lo que viví el sábado a las tres de la madrugada cuando di el cambio en observación de un paciente intervenido:1) Rocío, paciente covid de 38 años, rompió a llorar cuando le dijo el médico intensivista que la iba a sedar para intubarla porque con el oxígeno a presión no remontaba.2) Cristina, enfermera desplazada, rompió a llorar cuando tenía que cambiar los parámetros de tres respiradores al mismo tiempo porque los tres pacientes desaturaban.3) Carmen, anestesista, rompió a llorar mientras hacía las veces de médico de UCI y le ingresó Antonio, paciente multipatológico descompensado.4) José Carlos, enfermero con 12 días de experiencia profesional, rompió a llorar cuando llevaba 6 horas vestido como un buzo trabajando en la UCI de pacientes covid y le mandaron cambiar los parámetros de la jeringa de perfusión de Manuela.5) Miguel, auxiliar de enfermería, rompió a llorar cuando José le rogaba que le pusiera una vídeo llamada con sus hijos para despedirse por si no salía de esta.Todo pasó en un rato, en una noche cualquiera, todos lloraron en silencio, todos son personas reales y compañeros de carne y hueso con padres, hijos y parejas, todos tristemente agotados, todos con miedo y todos piensan que no tienen la culpa de vivir lo que están viviendo.Trato de hacer un llamamiento al sentido común, la responsabilidad y la cordura, trato de pedir ayuda.Olvida las hipótesis conspiranoicas, las incredulidades, los derechos a no cumplir las normas, las soluciones mágicas, olvida la incompetencia política, la ausencia de liderazgo, la propaganda, la desorganización……y vamos a cambiar la realidad, sí, vamos a cambiarla.Actúa como ya muchos lo hacéis, extremando la limpieza, la distancia, la ventilación (importante), cumple con la cuarentena, cuida de los más vulnerables y así, con suerte, no te verás bocabajo ni tú ni los tuyos con un tubo en los pulmones.Es posible que en los próximas semanas seamos testigos de una realidad que jamás imaginamos y la única manera de cambiarla es disminuyendo los contactos y hacerlo en cualquier caso en las mejores condiciones (aire libre, mascarilla, distancia e higiene)Por cierto, el paciente operado tenía una patología leve pero acudió tarde al hospital, no entró en el centro salud, fue diagnosticado tarde, hizo una sepsis y terminó en observación (no había sitio en UCI) y con mal pronóstico.No es alarmismo, es la cruda realidad.Lo relato para concienciar, se puede vivir alegremente extremando los cuidados o se puede vivir al otro lado del espejo.
Gracias a todos los que sois ejemplo por ser tantos y tan valientes.