lunes, marzo 27, 2023
CulturaJorge Bónsor y la Sociedad Arqueológica de Carmona

Jorge Bónsor y la Sociedad Arqueológica de Carmona

La Sociedad Arqueológica de Carmona fue un organismo fundado en la localidad de Carmona (Sevilla), el 24 de mayo de 1885 y disuelto en febrero de 1909.

-

Jorge Bónsor y la Sociedad Arqueológica de Carmona

La Sociedad Arqueológica de Carmona fue un organismo fundado en la localidad de Carmona (Sevilla), el 24 de mayo de 1885 y disuelto en febrero de 1909.

- Publicidad - c

Jorge Bonsor, el impulsor de la Sociedad Arqueológica de Carmona

Bonsor Saint‑Martin, Jorge. Hijo del ingeniero inglés James Bonsor y de la dama francesa Pauline Saint Martin fue un arqueólogo que vivió y murió en Mairena del Alcor, impulsor de la creación de la Sociedad Arqueológica de Carmona que acabó siendo propietario del famoso Castillo de Luna que convirtió en casa-museo.

Jorge Bónsor y la Sociedad Arqueológica de Carmona 1
George Edward Bonsor conocido como «Jorge Bonsor» por sus vecinos de Mairena del Alcor

Antes de mudarse definitivamente a Los Alcores Bonsor tuvo breves estancias en Burgos, Madrid, Toledo, Córdoba, Sevilla, Granada y Marruecos, decidió instalarse en Carmona. Aquí entró en contacto con una serie de eruditos locales, que venían interesándose activamente por las antigüedades de su ciudad y sus contornos. Junto con el personaje que se mostraba más activo en este ejercicio en la antigua Carmo, el farmacéutico Juan Fernández López (1850-1925), se asoció para la compra de una serie de terrenos (1881), donde descubrieron y excavaron la necrópolis romana de Carmona y el anfiteatro entre 1882 y 1885, que constituye la primera excavación sistemática moderna en nuestro país y, como tal, debe considerarse uno de los hitos de la arqueología española de la Restauración, las excavaciones en la necrópolis se prolongaron hasta 1905.

Jorge Bonsor, además, llevó a cabo la musealización del yacimiento y levantó un edificio en el mismo yacimiento en el que albergó y dispuso los objetos recogidos en las excavaciones, que constituye el primer museo de sitio que ha existido en España.

La Sociedad Arqueológica de Carmona como catalizador cultural

En este museo de la necrópolis de Carmona, que se comenzó a construir el 2 de abril de 1887, tuvo también su sede la Sociedad Arqueológica de Carmona, fundada en 1885 por Jorge Bonsor, Juan Fernández López y otros eruditos de Carmona. En este mismo año fue nombrado académico correspondiente de las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando.

Dos días antes de la inauguración de la Necrópolis de Carmona se constituye oficialmente la Sociedad.

Desde sus orígenes se constituyó como un organismo que fuera catalizador cultural y de apoyo científico, económico e institucional, dentro de las estrategias de puesta en valor del yacimiento de la Necrópolis Romana de Carmona.

La fundación de la Sociedad Arqueológica de Carmona, junto con el descubrimiento de la necrópolis y la creación del primer Museo de Sitio, hicieron de Carmona uno de los focos más importantes de la Arqueología andaluza a finales del siglo XIX.

Sociedad Arqueológica de Carmona
Fotografía de las Memorias de la Sociedad Arqueológica de Carmona

En el Reglamento de la Sociedad Arqueológica de Carmona, sus socios fundadores establecieron en la función principal que esta «tiene por objeto el estudio de todo cuanto se relacione con la arqueología y la historia local, a cuyo afecto hará excavaciones, excursiones y toda clase de investigaciones históricas, dando cuenta del resultado obtenido en sesión ordinaria o extraordinaria».

Bonsor y las excavaciones en Los Alcores

Con las indicaciones de Jorge Bonsor, los socios de la Sociedad Arqueológica de Carmona recorrieron el Valle del Guadalquivir con tiendas de campaña, pasando por Gandul, Bencarrón, Alcolea y Osuna.

Tras ser nombrado Manuel Fernández como secretario de la Comisión Provincial de Monumentos de Sevilla y académico de la historia, las sesiones pasaron en los últimos años a organizarse solo semestralmente.

A pesar de la relajación de la Sociedad en este periodo, dieron un gran paso respecto a la protección del patrimonio. Se enfrentaron a las autoridades y consiguieron la declaración de Monumento de la Nación para la Puerta de Sevilla,​ y la vigilancia arqueológica aportada a varias obras de la localidad.

Se excavaron numerosas tumbas y estructuras en la Necrópolis, se intentó comprar al Conde de Rodezno las parcelas donde se hallaba el Anfiteatro romano, y se realizaban cada vez más visitas.

Fuente: Real Academia de la Historia

  • Si deseas conocer más información de Mairena del Alcor en La Voz Información pulsa este enlace.
  • Si quieres leer la noticia «Incautada un arma de guerra en una vivienda de Mairena del Alcor» puedes hacerlo pulsando este enlace.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Titulares

Inaugurada la Fuente de los Escritores en El Viso del Alcor

La Fuente de los Escritores se ha inaugurado en la recientemente remodelada plaza Federico García Lorca como guiño a...

La Ministra de Defensa, Margarita Robles, visita Alcalá

Margarita Robles visitó la fábrica Santa Bárbara Sistemas y el centro de la ciudad Margarita Robles ha acudido este jueves...

Una Color Run dará el pistoletazo de salida al VisoFest

El VisoFest contará con distintos estilos y grupos de música, food truck y servicio de guardería infantil Con una Color...

El Aula Abierta de Mayores de El Viso participa en unas jornadas culturales

El alumnado del Aula Abierta de Mayores de El Viso ha presentado un trabajo teatralizado bajo el título de...
- Publicidad - spot_img

Destacados