José Jiménez Sutil junto a su familia. Imagen: Angelita Jiménez Delgado "Cerote". Fuente: Mairenawiki.
José Jiménez Sutil, el padre del periodismo en Mairena
Nació el 19 de abril de 1916 en la calle Cánovas del Castillo, actual Calle Arrabal de Mairena del Alcor, donde vivió junto a su familia. Sus padres fueron Juan Jiménez Madroñal y Josefa Sutil Parejo. Su hermano Manuel Jiménez Sutil, sacerdote, fue párroco muchos años en Villamartín (Cádiz). Tuvo otros dos hermanos: Enrique, secretario de la Delegación Local de Sindicatos en Mairena; y Juan, empleado de Correos.
José Jiménez Sutil estudió Humanidades y Filosofía en la Universidad Pontifica de Sevilla, que compartía su sede con el Seminario de Sevilla en el Palacio de San Telmo. Pero interrumpió sus estudios al comenzar la Guerra Civil Española y se incorporó al Ejército.
A los 25 años comenzó su carrera como periodista
En 1941 se creó la Escuela Oficial de Periodismo, que fue el primer centro de estudios oficiales de periodismo, y José Jiménez Sutil se trasladó a Madrid para completar allí su formación.
Al terminar sus estudios se incorporó a la redacción de «El Español, Semanario de la política y del espíritu», publicación que había nacido en 1943 con una clara dependencia de la Delegación Nacional de Prensa de la mano de Juan Aparicio. Pero esta revista publicó el último número de su primera etapa en 1947. Trabajó entonces como corresponsal de El Correo de Andalucía, hasta que se incorporó como redactor en Radio Nacional de España. Fue también en esta época colaborador de ABC.
Redactor jefe en La Estafeta Literaria
En 1953 comenzó la segunda etapa de El Español, con un importante cambio de formato. José Jiménez Sutil se incorpora nuevamente a la revista, y recibirá el encargo de su redactor jefe, el mismo Juan Aparicio, de entrevistar a los miembros destacados de la élite cultural del momento. Mantenía asimismo un contacto y una presencia permanentes con los eventos de índole cultural, y especialmente literaria.
De hecho, José Jiménez Sutil fue el encargado de dirigir como redactor-jefe la revista semanal La Estafeta Literaria en su segunda etapa, desde abril de 1956 hasta su muerte en julio de 1957. Esta revista, que había aparecido en 1944 con carácter quincenal, y también fue fundada por Juan Aparicio, fue una importante referencia para la cultura y el arte durante más de cinco décadas.
Publicó un libro sobre la Devoción de España a la Virgen
En 1954, publicó su libro Devoción de España a la Virgen, editado en Madrid para la colección Temas Españoles.
Se casó en Cazalegas (Toledo) con Carmen Sánchez, y tuvo dos hijas y un hijo: María del Carmen, Alicia y José Enrique. Allí había manifestado su deseo de retirarse, sin embargo falleció el 22 de julio de 1957. En el número 104 de La Estafeta Literaria, publicado el 16 de noviembre del mismo año, Juan Aparicio, con quien había compartido gran parte de su carrera profesional, fue el encargado de escribir una emocionada semblanza a modo de necrológica de José Jiménez Sutil:
«Jiménez Sutil era un intelectual en todas sus dimensiones, incluso las humanas; formado en el Seminario y abierto en la guerra y en la postguerra a la contemplación de lo mayúsculo y de lo minúsculo, de lo heroico y de lo miserable, de lo portentoso y de lo ridículo, de lo verdadero y de lo falsificado. Trató en sus coloquios a los intelectuales con un mimo y con un respeto, con una penetración y una donosura que agradecieron hasta los más quisquillosos y los más irascibles. Omito nombres, aunque los repetíamos en mi despacho todos los días, al planear el trabajo del día siguiente; pero puedo decir que el éxito de las relaciones de Jiménez Sutil fue obtenido a fuerza de talento y generosidad, dando a cada cual lo suyo, más la demasía que la urbanidad nos enseña y de la que el ánimo magnánimo nunca es cicatero».
En 1962 se inauguró la Glorieta de José Jiménez Sutil, con el conjunto monumental de la Alegoría de Mairena, que rinde homenaje a este periodista que gozó en vida de un gran respeto y admiración de sus paisanos.
Extracto del texto que Manuel Gavira Mateos realizó sobre José Jiménez Sutil. Fuente: Mairenawiki. Puedes leer su artículo completo aquí.
- Esperamos que nuestro artículo «Jiménez Sutil, el padre del periodismo en Mairena». Si deseas conocer más información de Mairena del Alcor en La Voz Información pulsa este enlace.
- Si quieres leer la noticia «50 denuncias por no llevar mascarillas en Mairena» puedes hacerlo pulsando este enlace.
- Si quieres leer la noticia «Incautada un arma de guerra en una vivienda de Mairena del Alcor» puedes hacerlo pulsando este enlace.
El programa Zona oculta supera el 1.000.000 de visualizaciones
El Festival de Mairena, el primero sin público de la historia
El programa Zona oculta supera el 1.000.000 de visualizaciones