La directora general de Infancia de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Antonia Rubio, se ha reunido hoy con entidades y colectivos de Sevilla para darles a conocer los detalles de la nueva Ley de Infancia y Adolescencia.
El texto normativo inició el trámite parlamentario el pasado 24 de marzo con el apoyo mayoritario de la Cámara.
La nueva norma, ha destacado Rubio, mejora y amplía la hasta ahora vigente, de 1998, y refleja “el compromiso del Gobierno andaluz con toda la infancia y adolescencia en Andalucía y, en especial, con quienes que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad” a través de la planificación de políticas públicas orientadas a su desarrollo integral.
Es ésta una medida pionera y demandada por las entidades del sector.
En el encuentro han participado: Acre, Aossa, Aproni, Filipenses Hijas de María Dolorosa, Hijas de la Caridad San Vicente de Paul, Hogares Nazaret, Instituto Doctor Sacristán, Madre de los Desamparados y San José de la Montaña, Fundación Márgenes y Vínculos, Mensajeros de la Paz, Nuevo Futuro, Orden Hospitalaria San Juan de Dios, Paz y Bien, Fundación Samu, San Antonio de Padua, Terciarias Capuchinas, Fundación San Juan de Ávila y Fundación Santa Teresa de Jesús.
En el encuentro han participado una decena de entidades que trabajan con menores.
Rubio ha subrayado que hasta una veintena de entidades y organismos, junto a
profesionales de los equipos de tratamiento familiar, de los servicios de protección y
prevención, han participado ya en la fase de redacción del nuevo texto legal.
Esta Consejería apuesta por el diálogo como forma de gobernanza.
“Las entidades son las que mejor conocen la realidad de la infancia andaluza y sin
las que hubiera sido imposible haber llevado a cabo este proyecto”, ha subrayado
para agradecer su implicación.