Historia del Festival de cante de Mairena
El origen del Festival de cante de Mairena se remonta a 1962 cuando surge como un acto benéfico organizado por Antonio Mairena en colaboración con el párroco local, Enrique López Guerrero, sumando poco después el inestimable apoyo del Ayuntamiento de Mairena del Alcor. Este espectáculo flamenco fue desde su origen dirigido por el mismísmo Antonio Mairena, quien por aquel entonces ya había ganado III Llave de Oro del Cante.
Antonio ve aquí la oportunidad para poner en práctica una idea que llevaba madurando desde hacía tiempo: organizar un festival flamenco en la línea de Festival Internacional de Sevilla, celebrado en 1.955 en el Patio de Banderas. Sería una oportunidad excelente para promocionar el buen cante entre los aficionados y difundirlo entre el gran público, desconocedor, en muchos casos, de estas manifestaciones artísticas.
El Festival de cante de Mairena a lo largo de la historia
El 25 de agosto se 1.962, se celebra el primer Festival de Canciones y Cante Flamenco, que incluía un concurso de cante flamenco entre aficionados de la región. Se celebra en el paseo central de lo que hoy es la Avenida de Andalucía, donde se celebraba la Feria de Abril y paseo de los maireneros durante el verano.
En 1.964, el Ayuntamiento de Mairena del Alcor acoge la propuesta del párroco y de Antonio Mairena, haciéndose cargo de la organización e iniciando una senda que ya será definitiva. Adopta el nombre de Festival de Cante Jondo, con el que será conocido. El elenco artístico fue bastante destacado, lo que contribuyo, junto a la labor promocional, a consolidar el festival. En el concurso se alzó con el trofeo, denominado Antonio Mairena, el cantaor Juan Peña “el Lebrijano”.
La edad dorada del Festival de cante de Mairena
En la década de los 70, el Festival va adquiriendo tono, se incorpora al ciclo de Festivales de España, y comienza a recibir aficionados de fuera de nuestra fronteras, que llegan buscando en Mairena del Alcor el sabor de la autenticidad, de las raíces andaluzas que afloran en sus costumbres, en la feria y en el arte flamenco. Mairena, se da a conocer con un festival que destaca entre otros, hasta el punto de ser coronada por la prensa especializada como “ la capital del flamenco”.
Los años de la transición política en España, supone también una transición peculiar para el festival de Mairena. La Casa del Arte Flamenco, fundada en 1971, se considera con la suficiente experiencia como para encargarse de la gestión del concurso y del festival durante los años 1.977 y 1.978.
Pero los problemas económicos y organizativos que plantea la gestión de estos dos festivales, hace a la Casa del Arte Flamenco replantearse la conveniencia de solicitar la colaboración del cabildo municipal. En adelante, la Casa del Arte Flamenco intervendría más en el Concurso, dejando la gestión del Festival en manos del Municipio.
En 1.979, el Ayuntamiento retoma de nuevo la gestión del festival y el concurso. Además se traslada el lugar de celebración al patio del colegio de la Academia.
En 1.998, el Festival se traslada a un ámbito señorial y distinguido, que le dará mayor realce: la recién inaugurada Casa Palacio, y desde entonces y hasta nuestros días, este magnífico edificio ofrece la pureza y autenticidad que, en el Festival de Mairena es norma, seña y bandera.
A través de los años, el Festival de cante de Mairena, se ha consolidado en el flamenco clásico, y continúa siendo punto de referencia del Arte Flamenco.
Fuente: web oficial del Festival de cante de Mairena.
- Esperamos que nuestro artículo «Historia del Festival de cante de Mairena». Si deseas conocer más información de Mairena del Alcor en La Voz Información pulsa este enlace.
- Si quieres leer la noticia «Rebelión en las aulas» puedes hacerlo pulsando este enlace.
- Si quieres leer la noticia «Detenidas 13 personas de un clan familiar de Mairena del Alcor por vender droga» puedes hacerlo pulsando este enlace.