Tratamiento de fumigación contra las larvas de mosquitos en los manantiales que nutren el arroyo Salado. Imagen: Ayuntamiento de Mairena del Alcor.
Fumigación antimosquitos contra el virus del Nilo
El Ayuntamiento de Mairena del Alcor realiza un nuevo tratamiento contra el mosquito responsable de la fiebre del Nilo en el entorno del arroyo de los Molinos, siguiendo el protocolo de actuación aprobado de mano de la Consejería de Salud y con el asesoramiento de técnicos de salud ambiental.
Una medida de seguridad más con el fin de prevenir la transmisión de posibles casos por el virus del Nilo Occidental y evitar cualquier incidencia en la salud de los vecinos.
Los manantiales del arroyo Salado, el lugar elegido
Al margen de estas actuaciones, los ciudadanos pueden tomar sus propias medidas de prevención con el uso de repelentes y ropa de manga larga al salir a última hora de la tarde o por la noche. También se recomienda instalar mosquiteras y difusores de insecticidas, apagar la luz cuando no sea necesario mantenerla encendida y limpiar las zonas donde el agua pueda permanecer estancada.
El virus del Nilo Occidental es una enfermedad infecciosa que apareció por primera vez en los Estados Unidos en 1999. Mosquitos infectados diseminaron el virus que la causa. Las personas que contraen el virus no suelen tener síntomas o presentan síntomas leves.
El virus del Nilo Occidental puede llegar a provocar la muerte
Los síntomas del virus del Nilo Occidental incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores de cuerpo, erupción cutánea o ganglios linfáticos inflamados. Sin embargo, si el virus entra al cerebro puede ser mortal. Puede causar una inflamación del cerebro llamada encefalitis o inflamación del tejido que rodea el cerebro y la médula espinal, llamada meningitis. Un examen físico, su historia clínica y pruebas de laboratorio se utilizan para diagnosticarlo.
Las personas mayores y aquellos con sistemas inmunitarios débiles están en mayor riesgo. No existen vacunas o tratamientos específicos para la enfermedad en humanos. La mejor manera de evitar el virus del Nilo es prevenir las picaduras de mosquitos. De ahí la importancia de campañas de fumigación como esta que se está llevando a cabo contra el mosquito.