Fernando Casal, comunicador de formación, y periodista y diseñador gráfico de profesión, llegó a las pantallas de los/as alcalareños/as hace menos de un año como director y presentador de Alcalá Cofrade.
Su larga trayectoria como cofrade, llegando a ser incluso pregonero de la Semana Santa de Alcalá de Guadaíra, le convertía en el candidato idóneo para estar al frente de este programa que pretende acercar a la ciudadanía un ámbito muy importante en la ciudad.
Pero en Fernando se crean varios tándems: profesionalidad y cercanía, implicación y perspectiva, pasión y conocimiento. Esto ha generado que la trayectoria de Fernando vaya un paso más allá, siendo elegido como director de contenidos de Vivamóvil TV Alcalá de Guadaíra.
Hablamos con él para conocer cómo está viviendo esta nueva responsabilidad:
- La primera tiene que ir directa al corazón: ¿cómo te sientes con este nuevo reto? ¿Qué significa para ti estar al frente de la dirección de contenidos de la televisión local de tu ciudad?
Primero fue una sorpresa, porque yo en la tele todavía no llevo ni un año. De hecho, pensaba que iba a durar poco porque me incorporé justo antes de la pandemia. Empecé el programa de Semana Santa, hicimos dos, y el tercero ya lo tuvimos que pasar al estudio. Pensaba que eso se iba a quedar ahí, pero todo lo contrario. Se cumplió la primera premisa, que fue hacer la temporada, luego volví para hacer la Función de la Virgen del Águila el 15 de agosto y entonces me dijeron que el 3 de septiembre comenzábamos nueva temporada.
Ahora llevo diez meses, y que me hagan esta propuesta para mí es una sorpresa. Es señal de que he hecho un buen trabajo en mi programa y de que han visto que tengo capacidad para poder hacer este trabajo porque tengo conocimiento de lo que es la ciudad. Lo primero que siento es sorpresa y también me siento muy agradecido.
- No solo tu programa, sino que Vivamóvil TV Alcalá de Guadaíra ha llegado hace poco más de un año, prácticamente coincidiendo con la crisis de la pandemia. ¿Cómo ha afectado esta situación a la programación de la cadena?
Está afectando bastante. Yo sabía de la existencia de Vivamóvil TV, pero cuando me di cuenta de la importancia que iba a tener esto en Alcalá fue precisamente en los Reyes de 2020. Estuve viendo la cabalgata, la entrada en directo. La posibilidad de ver algo en la tele que estaba pasando en ese momento me impactó, me di cuenta de la importancia que tenía. Empecé a estar muy pendiente de la programación, de cómo se estaban enfocando las noticias, y ya en el primer y casi único acto cofrade que hubo antes de que yo me incorporase al equipo, que fue la presentación del cartel de Semana Santa, me parecía que esto tenía un interés y que la gente empezaba ya a tomar conciencia. Cuando a mí me propusieron hacer el programa de cofradías, estaba también enfocado a lo que íbamos a hacer en Semana Santa. En la Semana Santa teníamos una ilusión tremenda porque hacía muchos años que no se retransmitía la Semana Santa con un despliegue parecido, y no es que fuese a ser parecido, sino que iba a ser mucho más. También cubrir todos los eventos sociales que podía haber en Alcalá era muy atractivo. Tiene mucho interés. Y esto se ha frenado. Había un programa muy divertido, que es el que hacía Dani Fernández, ‘El Alcalímetro’, que también se tuvo que frenar y hay gente que todavía me pregunta por él. Y creo que ha afectado tanto para los contenidos, como para la expansión de conocimiento de la tele. A pesar de eso, los datos nos dicen que la gente empieza a conocernos con mucha profundidad, que nos siguen, que ven los Informativos, que ven el Directo a la Tarde. Al final, yo creo que aunque la pandemia nos esté frenando y condicionando, hemos sabido adaptarnos bien a las circunstancias.
- Hay algo que ni siquiera la pandemia ha podido trastocar, de hecho, lo ha potenciado, y es la necesidad de estar informados y comunicados. Para ti, ¿cuál es el principal propósito que debe tener una televisión local?
La cercanía. Cumplir con las expectativas de la gente. Ofrecer un contenido local, porque a nivel nacional o autonómico ya está cubierto. Había ganas de que hubiese una tele local y que tuviese esa cercanía, que la gente se identifique con lo que está viendo, y que seamos también plurales. Ofrecemos muchas visiones porque Alcalá es una ciudad donde se han ido incorporando personas de muchos sitios desde hace ya varias generaciones. Es poliédrica, no solo tiene una cara, no somos un pueblo que esté solo en un camino, sino que se vive la ciudad desde muchos puntos de vista. Están las cofradías, las instituciones deportivas, las instituciones culturales, asociaciones de vecinos… Hay mucha gente y mucha actividad. Hay mucho que contar en cada ámbito y cubrir todo eso desde las distintas perspectivas creo que debe ser el propósito y la prioridad.
- Esa cercanía que se espera y se genera en una televisión local también hace más fina la línea que separa lo personal de lo profesional. A los directores de contenido de medios autonómicos y nacionales les pasan informes de audiencia, pero tú, además, cuentas con un indicador muy potente como es salir a la calle y que los/as vecinos/as puedan trasladarte directamente si algo gusta o no.
Así es. Ahora estamos recibiendo muchas peticiones de actos propios y, claro, cada institución considera lo suyo lo más importante. Y yo, teniendo esa empatía y esa sensibilidad, lo primero que tengo que mirar es por el interés general. Nosotros también tenemos unos medios muy buenos, pero limitados. En algunas ocasiones tenemos que decir “no” porque nos resulta imposible acudir. Eso sí, siempre escuchamos a la gente, atendemos la petición y si se puede hacer, se hace.
- Y, en cuanto a la gestión interna, ¿qué es lo que más pones en valor de estar al frente de Vivamóvil TV?
El equipo. El apoyo que me han dado. Hay mucha gente que es de Alcalá, que llevan muchos años en la tele, que quizás podrían hacer este trabajo igual o mejor que yo. Y se ha tomado la decisión a nivel de empresa de que sea yo quien esté al frente de la dirección de contenido y todos se han puesto a mi disposición. Yo creo que uno de los grandes valores que tiene Vivamóvil TV es el equipo de profesionales y la tele tan magnífica que se hace. Yo me he sentido muy acogido desde el primer momento, y ahora todavía más. Me llegaron mensajes de felicitación que agradezco de corazón, pero también sugerencias, nuevos planteamientos… Y esto me alegra mucho porque es señal de que me acompaña un grupo de personas y profesionales de diez.
- Y, a pesar de la tranquilidad de estar bien acompañado, ¿hay algo que te genere miedo de esta nueva responsabilidad?
Me da un poco de miedo no cumplir con las expectativas que se han puesto en mí, y también que se alargue demasiado esta situación tan rara que atravesamos y que no podamos poner en marcha los proyectos que tenemos. También dependemos mucho de la financiación, de que podamos entrar en el tejido productivo de la ciudad, de que los comerciantes e industriales se den cuenta de que tienen aquí un canal de comunicación importante para ellos también, y esta situación lo hace todo mucho más complicado. Quizás esa es la preocupación, y el miedo personal el no estar a la altura, aunque pondré todo mi empeño en conseguirlo.
- ¿Cuáles son tus objetivos a medio plazo?
Una vez que tengamos la situación normalizada, estudiar la manera de poner en marcha una programación que cumpla con las expectativas de nuestra audiencia, de los/as vecinos/as de Alcalá, que son quienes más nos ven. Que la gente se sienta satisfecha y, sobre todo, que tengan conocimiento de la tele. Que cuando se hable de comunicación o de televisión en Alcalá, se hable de Vivamóvil TV. Yo creo que eso es lo principal como objetivo a medio plazo. Y una vez que lleguemos a ese punto, hacer una conversión de la programación y que esté muy orientada a nuestra ciudad, y, a partir de aquí, todo lo que venga. Yo creo que en esto también va a ayudar que haya una normalidad que nos permita emitir un Día de la Patrona, una Romería de San Mateo, una feria… Yo creo que eso nos va a asentar definitivamente y va a permitir que la gente realmente nos disfrute.
Agradecido, preocupado por la actual situación y, sobre todo, con ese deseo de hacer una televisión cercana y de calidad para la ciudad, Fernando Casal comienza su andadura como director de contenidos junto a un equipo de profesionales también volcados con este propósito.
- Si quieres hacer llegar cualquier solicitud, contenido o sugerencia, puedes enviar un correo a direccionvivamoviltv@docemedia.com
- Esperamos que nuestro artículo «Fernando Casal, presentador de Alcalá Cofrade, asume la Dirección de Contenidos de Vivamóvil TV Alcalá de Guadaíra» te haya gustado. Si deseas conocer más información de Alcalá de Guadaíra en La Voz Información pulsa este enlace.