
Pedro Sánchez en una de sus conferencias de prensa videomáticas durante el estado de alarma. Fuente: Gobierno de España.
Málaga, Granada y sus áreas metropolitanas siguen sin cumplir las medidas decretadas por el gobierno central
El lunes las provincias españolas que cumplan con los requisitos podrán avanzar a la Fase 1 del desconfinamiento, que incluye mayor aperturismo y libertad en las personas y el comercio del existente actualmente.
Pero no toda Andalucía cumple con los requisitos para pasar a la Fase 1 este lunes. Existen dos provincias andaluzas, Granada y Málaga, en los que el coronavirus sigue causando estragos entre un porcentaje importante de la población.
Para que estas provincias no se vean paralizadas en la Fase 0 el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha propuesto al estado que la desescalada se tenga en cuenta por distrito sanitario y no por provincias. De esta manera, su propuesta radica en que toda Andalucía pase el próximo lunes 11 de mayo a la Fase 1, a excepción de Málaga capital, el área metropolitana de Granada y la localidad de Rincón de La Victoria (Málaga).
¿Qué tiene que pasar para que el lunes tu provincia avance a la Fase 1 de desescalada?
El Gobierno ya advirtió de que el plan de desescalada hacia la Fase 1 no sería un proceso matemático ni automático, y que el avance o retroceso de los diferentes territorios dependerá de la evolución de la epidemia y de las capacidades estratégicas de los servicios sanitarios en cada lugar.
Desde el pasado lunes 4 de mayo, toda España —excepto las islas Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa— se encuentra en la casilla de salida del plan de desescalada, la denominada fase 0.
¿Cómo pasar a la Fase 1?
El BOE del 3 de mayo (que puedes consultar aquí en PDF) explica qué condiciones debe cumplir cada provincia para pasar a la Fase 1. Esas condiciones son:
- Disponer o tener capacidad de instalar en un plazo máximo de cinco días entre 1,5 y dos camas de cuidados intensivos (UCI) por cada 10.000 habitantes.
- Disponer o tener capacidad de instalar en un plazo máximo de cinco días entre 37 y 40 camas para enfermos agudos por cada 10.000 habitantes.
Las propuestas que las comunidades remiten al gobierno deberán contar con un análisis introductorio sobre la fase en la que en ese momento se encuentra el territorio respecto del que se realiza la propuesta y la fase de desescalada a la que se propone transitar, la descripción de las medidas de desescalada y las fechas tentativas para su entrada en vigor, y un análisis de las capacidades disponibles en el sistema sanitario, de la situación y evolución epidemiológica esperada en el territorio y de los mecanismos para reducir el riesgo de transmisión entre la población.
¿Quién decide qué territorios pasan a la Fase 1?
El BOE deja claro que la decisión la adoptan el gobierno central y las comunidades autónomas, teniendo en cuenta aspectos como las capacidades sanitarias de un territorio y sus indicadores epidemiológicos, de movilidad, económicos y sociales.
La decisión final del pase a la Fase 1, sin embargo, corresponderá al Ministerio de Sanidad, amparado por el mando único que le otorga la declaración del estado de alarma para gestionar la emergencia sanitaria del Covid-19. Durante las próximas horas conoceremos si Andalucía pasa o no a la Fase 1 este lunes 11 de mayo.
¿Qué actividades se permiten en la Fase 1?
- Se permite el contacto social en grupos reducidos para personas no vulnerables ni con patologias previas. El límite se ha establecido en 10 personas.
- La apertura de terrazas se limitará al 50% de las mesas permitidas. Podrían tener mayor número de mesas si el ayuntamiento permite más espacio de la vía pública disponible, respetando la proporción mesas/superficie del 50%.
- Apertura de hoteles y alojamientos turísticos sin utilización de zonas comunes y con restricciones.
- Se permite la apertura de bibliotecas para préstamo y para lectura en sala con limitación de aforo.
- Se permiten los velatorios para un numero limitado de familiares, con protocolos de distancia física y seguridad.
- Los centros educativos y universidades abrirán para su desinfección, acondicionamiento y el trabajo administrativo y preparatorio de los docentes y personal auxiliar.
- Apertura generalizada de los locales y establecimientos comerciales. Dentro del establecimiento se limita el aforo al 30% y se garantizará una distancia mínima de 2 metros entre clientes.
- Cuando así lo proponga el ayuntamiento correspondiente, también podrán reiniciar su actividad los mercados al aire libre/venta no sedentaria (mercadillos).
- Actos y espectáculos culturales de menos de 30 personas en lugares cerrados (con 1/3 de aforo). Actos y espectáculos culturales al aire libre de menos de 200 personas (siempre y cuando sea sentado y manteniendo la distancia necesaria).
- Museos (solo visitas, no actividades culturales) 1/3 aforo con control de aglomeraciones en salas.Turismo activo y de naturaleza para grupos limitados de personas.
La decisión final correrá a cargo del gobierno central presidido por Pedro Sánchez, en colaboración con los técnicos del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.
La resolución la sabremos en las próximas horas.
- Esperamos que nuestro artículo «Andalucía no cumple los requisitos para pasar a la Fase 1» te haya gustado. Si deseas conocer más información de Andalucía en La Voz Información pulsa este enlace.
- Si deseas conocer toda la información de última hora en La Voz Información pulsa este enlace.