Es posible el regreso 1

Es posible el regreso

BEGOÑA IZA

Begoña Iza

Profesora

El pasado junio, una amiga de mi hija pequeña refunfuñaba a la salida del colegio porque no quería que acabaran las clases. Ella disfruta de la escuela, se divierte con sus maestras y sus compañeros. “Piénsalo de otra forma – le sugerí yo-, ¡acaban las clases pero empieza el verano!”. La niña me miró fijamente un instante y enseguida fue corriendo con preocupación a abrazarse muy fuerte a mi hija. Seguramente la criatura cayó en la cuenta de que pasaría dos meses sin ver a sus amigas, por lo que creo que, pese a mi buena intención, no contribuí a aliviar sino que aumenté su congoja.

Que los finales son dolorosos es una verdad irrefutable. Yo comprendo los sentimientos confusos de aquella niña amiga de mi hija, que en junio no sabía si llorar por el fin de curso o alegrarse por los buenos momentos que vendrían en vacaciones. Ella descubrirá con el tiempo que tenemos que aprender a hacer las dos cosas: sufrir y volver a ilusionarnos una y otra vez, ante lo que termina, ante lo que empieza, ante los fracasos y ante todas las adversidades que se nos presentan en la vida. Según la famosa cita de Álvaro García Linera, “Luchar, vencer, caerse, levantarse, luchar, vencer, caerse, levantarse. Hasta que se acabe la vida, ese es nuestro destino”. Así es: ese es nuestro horizonte, y ese debe ser el camino de nuestro incansable empeño.

Se trata de una lección sencilla y al mismo tiempo muy complicada para los seres humanos: en la vida, todo empieza y termina. Por poner un ejemplo cercano, en junio terminó el curso escolar y al mismo tiempo comenzó su mandato un nuevo equipo de gobierno en nuestro pueblo. Y en un abrir y cerrar de ojos, acaba el verano, empieza septiembre y nos recuerda que tenemos que ponernos en marcha. Nos quedan cuatro años por delante para volver a imaginar, crear y exigir con nuevas ideas y nuevas formas una Alcalá, una Andalucía y un mundo mejores.

Quienes llevamos tiempo en el ecologismo, en organizaciones políticas de izquierdas, movimientos sociales, sindicatos o en el feminismo, sabemos de sobra que comenzar luchas que parecen no acabar nunca, sobrevivir a las dificultades y seguir insistiendo es lo natural para nosotros. Como se suele decir, el primer paso no te lleva a donde quieres, pero te saca de donde estás, y por eso nos lanzamos a la piscina una vez más: echamos a andar ahora desde este medio de comunicación, para contribuir con nuestro granito de arena a tratar temas alcalareños, andaluces y al fin y al cabo universales. Empezamos una columna de opinión que comienza en los molinos, el Castillo y Gandul y no sabemos dónde acabará. En cualquier lugar del universo. Sea como sea, ¡buen inicio de curso, Alcalá!

¿Te ha gustado? ¡Síguenos en facebook y entérate de toda la actualidad!