
1 ¿Qué le parece la situación actual provocada por el Covid-19?
Es una situación excepcional, de proporciones desmesuradas e inesperadas. Se han combinado circunstancias tan extraordinarias como una pandemia con una de gran velocidad de contagio, con la paralización del país a causa del confinamiento y por tanto, de toda la vida económica y social. El confinamiento y la distancia social golpean duramente sobre la base de nuestra cultura social y forma de relacionarnos en esta tierra. Estas circunstancias nos llevan a una necesidad de repensar y reestructurar nuestro futuro en la salida de la crisis con una afección mundial. Nos estamos preparando y adaptando sobre la marcha a esta situación en un ambiente de colaboración social nunca visto. Ha aflorado la parte más solidaria de las personas, pero por otra parte, me preocupa la crispación y el enfrentamiento social y, considero por tanto que, debemos moderar los mensajes para buscar la calma y la unidad de acción.
2 ¿Cree que se están tomando las medidas adecuadas por parte del Gobierno de España para frenar la expansión del virus?
Estamos viviendo una situación diferente y única a todo lo vivido, por tanto, sólo vemos si las medidas son adecuadas o no, en tiempo o no, proporcionales o no, una vez que vemos sus resultados. No tenemos un patrón que nos guie y nos diga de forma clara que habría que hacer, ninguna nación lo ha tenido y se han ido adoptando medidas conforme se han visto necesarias. A la vista de los resultados que estamos obteniendo, podemos decir que en los asuntos claves, en las grandes decisiones, el Gobierno de España ha tomado las decisiones adecuadas como los Ertes, y por primera vez ayudas a autónomos. Todas estas medidas sociales son fruto de la sensibilidad de este gobierno con los más vulnerables.
3 ¿Cree que dichas medidas se han tomado a tiempo o llegan tarde?
Creo que se han tomado más temprano, con más decisión, que en otros países a la vista de los casos que había cuando se tomaron y la dureza de las medidas. Valorar a posteriori siempre es fácil. Cuando se suspendió el Mobile World Congress de Barcelona, casi nadie lo entendió, porque no se percibía el riesgo de tales dimensiones. Por tanto, creo que lo importante es haberlas tomado con decisión y la gran aceptación y acatamiento de la inmensa mayoría de la ciudadanía.
4 ¿Qué le parece el plan de desescalada anunciado por el Gobierno de España?
El plan de desescalada es algo necesario en estos momentos. Es un plan gradual, asimétrico y coordinado, porque entiendo que el Gobierno de España lo ha puesto en marcha pensando siempre en la protección de la salud de los ciudadanos. Para llegar a esa nueva normalidad es necesario cumplir cada una de las fases con responsabilidad para proteger no sólo nuestra salud, sino también la de nuestro entorno. Los que criticaban con el argumento de que el Gobierno debería haber actuado antes son los mismos que ahora quieren saltarse las fases de desescalada, con banderas y caceroladas gritando libertad y poniendo en riesgo la salud de todos los ciudadanos. Considero que en estos momentos sólo la unidad de acción es la clave para salir de esta crisis con éxito.
5 ¿Cuáles son las medidas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra en los ámbitos social y económico posterior al virus?
En el ámbito social, nuestras primeras y urgentes, diría medidas inmediatas, han sido para tratar que nadie quede en situación de exclusión, paliar las consecuencias en las personas de mayor riesgo de vulnerabilidad, garantizar el alcance de las medidas sociales a todas las personas que lo necesitaran. Eso se ha hecho con una gran movilización de recursos del propio Ayuntamiento y la colaboración de organizaciones y entidades sociales. Nuestra prioridad ha sido el plan de garantía alimentaria para atender a los más vulnerables. Hemos movilizado ayudas económicas para atender a 1.200 familias. Puesto en marcha un plan de desinfección de nuestras calles y viarios reforzando la limpieza de las zonas más sensibles como las residencias de mayores. Hemos dotado de material de protección con la colaboración de la red solidaria a mayores y niños, se ha dotado también de protección a todo el personal tanto propio del Ayuntamiento como externo que ha trabajado en residencias, ayuda a domicilio, sanitarios, policía, etc y repartido 90.000 mascarillas para toda la población para ayudar a frenar la pandemia.
En el ámbito económico, hemos tratado de adoptar con toda urgencia medidas que palien la situación económica que las medidas de confinamiento han provocado sobre nuestro tejido productivo y de servicios, de forma muy particular a los más desprotegidos, pequeñas y medianas empresas y autónomos, con la adaptación del calendario fiscal, prórrogas y exención de todas las tasas. Destacan las ayudas económicas de 1.000 euros para apoyar la reapertura de los establecimientos obligados al cierre y regentados por autónomos, la eliminación tasas de veladores para hosteleros y el Plan Urgencia Municipal de Empleo (PUM).
Hemos aprobado una dotación de 4 millones de euros de distintas fuentes presupuestarias, precisamente para reforzar las ayudas sociales y al tejido económico con medidas concretas.
6 ¿Cómo cree que afectará la crisis económica a la población de Alcalá?
Alcalá no va a ser ajena a las consecuencias económicas de esta crisis, que están aún por determinar. Dependerá de muchos factores que aún no conocemos, tiempo en alcanzar la nueva normalidad, posibles rebrotes, apoyo de la Unión Europea…. Pero aún con esas incógnitas tenemos que dar pasos firmes, tenemos que prepararnos, primero para salir de una forma segura, escalonada pero rápida y en condiciones de competitividad. En segundo lugar, con planes de empleo que palien las consecuencias más inmediatas de destrucción de puestos de trabajo y la recuperación del consumo para reactivar la producción de bienes y servicios. Es evidente que no se sale de la crisis, o se minimiza con medidas locales, sino con todo un plan de reestructuración social y económico hecho con acuerdos de los partidos, todos, y de los agentes sociales. Debemos contar con ayudas de todo tipo por parte de las administraciones europea, central y autonómica para todo el despliegue de recuperación que necesitaremos.
7¿Cree que el tejido empresarial de la localidad se verá gravemente afectado?
Afectado, sin duda. Somos una ciudad con una vocación e infraestructura industrial y su nueva puesta en marcha deberá acompasarse a la recuperación del ciclo económico, de las nuevas demandas de bienes y servicios. Que la afección no sea estructural sino coyuntural dependerá de la capacidad que tengamos para poner en marcha esas líneas de ayuda y ya estamos trabajando en ello.
Desde el Ayuntamiento hemos abierto una línea de ayudas económicas, que constituye una medida de apoyo a para afrontar los gastos que durante este tiempo están soportando los autónomos. El objetivo final es ayudar a sostener la continuidad de nuestras empresas o negocios, de forma que, una vez finalice el Estado de Alarma, puedan reanudar sus actividades.
Estas primeras ayudas serán de 1.000 euros para aquellos comercios que se han visto obligados a cerrar, y los trámites a realizar serán sencillos y los mínimos para ofrecer una máxima agilidad. Son las primeras medidas de apoyo directo a este colectivo pero pondremos en marcha otras más. En total, el Plan Económico y Social de Medidas frente al Covid 19 está dotado con 4 millones de euros, de los que 2 millones de euros irán destinados a autónomos, pymes, comercios y planes de empleo.
Entiendo que en estos momentos, es una prioridad absoluta que nuestra economía se recupere lo más rápido posible, y la vida vuelva pronto a nuestros comercios y establecimientos.
- ¿Qué mensaje le mandaría a la población y a los empresarios de la localidad?
Estoy muy orgullosa del comportamiento de mis vecinos y vecinas. Los animo a que continúen con su comportamiento cívico, siguiendo las recomendaciones que nos han indicado en las distintas fases de la desescalada para conseguir esa nueva normalidad a la que todos nos tendremos que ir acostumbrando.
Les pido también responsabilidad y confianza porque desde el Ayuntamiento estamos trabajando para minimizar lo máximo posible los efectos de esta crisis para que todos avancemos al mismo tiempo y que nadie se quede atrás. Para ello además, hemos aprobado en pleno un “Programa Común para Relanzar Alcalá” con el que hacer frente a la pandemia global del Covid que contará con las aportaciones de todos los partidos políticos, entidades sociales y expertos para analizar, proponer y estudiar medidas que ayuden a acelerar la recuperación económica, social y el crecimiento futuro de Alcalá.
Estoy convencida de que saldremos fortalecidos.
- Si quieres conocer la opinión al respecto del Covid-19 de los alcaldes de la comarca pincha aquí para Viso y aquí para Mairena