
Juanma López es el alcalde de Mairena del Alcor. Imagen: Ayuntamiento de Mairena del Alcor.
¿Cómo alcalde, cómo está viviendo toda esta situación de su pueblo?
Pues en primer lugar se vive con mucha tristeza, sobre todo por las familias que están sufriendo más directamente esta pandemia. Me refiero, por supuesto, a las personas que han pasado la enfermedad, las que han estado y están ingresadas por este motivo, pero también a las personas que han tenido que enterrar a un familiar querido sin ni siquiera haber podido despedirse de él como merecía. Muchos somos los que hemos pasado por esta situación y es una sensación de vacío y tristeza que es muy difícil de explicar.
Y sin olvidar, tampoco, a los familiares de esas personas que se enfrentan a diario en primera línea con la enfermedad y que las ven salir día a día para su puesto de trabajo con el temor y la incertidumbre de si se contagiarán con el dichoso virus…
Pero también se vive con la ilusión de ver como todas esas personas que nombraba anteriormente: sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos, protección civil, trabajadores públicos, trabajadores de supermercados, gasolineras, farmacias, distintos comercios considerados esenciales, transportistas, etcétera se desviven, día a día, para realizar su cometido en pro de todos y cada uno de nosotros. Es realmente encomiable y para estar muy orgulloso.
¿De Cuántos contagios y fallecimientos tienen constancia a día de hoy en Mairena?
Como Ustedes saben, esos datos no se facilitan por municipio sino por Distrito Sanitario, por lo que no tenemos un dato oficial. De forma oficiosa si tenemos constancia de 19 contagios en total y de 1 fallecimiento.
Si me gustaría indicar que debemos ser cautos, todos, a la hora de transmitir noticias que no han sido corroboradas. Digo esto porque en los últimos días corría por el pueblo el rumor de un fallecimiento por coronavirus y, al ponernos en contacto con la familia, ésta ha negado que esa haya sido la causa de la muerte. Hemos de tener empatía e intentar ponernos en la situación por la que están pasando estas familias y mostrarles todo nuestro cariño y respeto.
El CARE ha abierto pero no sabemos exactamente en que condiciones ¿Qué falta para que la Junta apruebe su recepción? ¿Cómo es posible que el edificio, perteneciendo aún al ayuntamiento de Mairena, esté siendo utilizado como centro de urgencias del SAS?
Para que se produzca esa recepción tácita, lo que le faltaba al edificio era la realización de las pertinentes pruebas técnicas por parte de los operarios del SAS y resolver todo el entramado jurídico que conlleva la cesión o puesta a disposición de un edificio de esas características. Pero esto no quiere decir que todo eso no se estuviese haciendo ya con antelación. Son varias las reuniones que hemos mantenido desde el pasado mes de Enero con el SAS, incluso con el propio Gerente del SAS, Miguel Ángel Guzmán, porque la intención del SAS era que el Centro de Alta Resolución y Especialidades de los Alcores comenzase a funcionar lo antes posible, aunque es cierto que no estaba previsto que esto se produjese hasta que pasase el verano.
A partir de ahí se produce esta crisis sanitaria y nosotros lo que hacemos es ponernos a disposición del SAS para que el CARE se abra lo antes posible. Nos comentan la posibilidad de que se aperture la zona de urgencias porque hay que unificarlas entre Mairena y El Viso y nosotros, que lo que queremos es que se preste el servicio de la forma más correcta para nuestros ciudadanos, ponemos todos nuestros recursos y esfuerzos en facilitar esa apertura. Si a alguien le parece mal, ni a mi ni a todo mi equipo le pareció, ni le parece, y, por tanto, esa fue la decisión que tomamos y estamos muy contentos de haberlo hecho.
¿Qué ocurrirá con el CARE cuando la pandemia pase, seguirá abierto o cerrará?
No soy yo la persona que deba responder a esa pregunta, pero si voy a dar mi opinión como Alcalde de Mairena del Alcor, entre otras cosas, porque esa misma pregunta también la he trasladado a distintos responsables de la delegación de Sanidad de la Junta de Andalucía y la respuesta que me han dado siempre ha ido en el mismo sentido. Hemos equipado la zona de urgencias con vistas a que se sigan atendiendo allí cuando pase esta pandemia, pero no es solo eso. También se han ido habilitando espacios y dotaciones para que se puedan ir incorporando nuevos servicios poco a poco. Por tanto, no hay nada que nos lleve a pensar que, cuando pase esta situación, el CARE se cerrará. Es más bien lo contrario, todo nos lleva a pensar que se irán abriendo consultas de forma progresiva hasta que el edificio esté a pleno rendimiento.
¿Qué le diría a la gente de su pueblo en estos duros momentos?
Pues lo primero que me gustaría decirles es que todo esto que estamos haciendo actualmente va a servir para que nuestro futuro próximo sea mucho mejor. Por tanto que tengan confianza en que su esfuerzo está sirviendo para mucho. No podemos levantar la guardia, tenemos que seguir confiando en la autoridad sanitaria y extremando las medidas de seguridad, porque entre todos lo vamos a conseguir. Con nuestro esfuerzo vamos a superar está situación y vamos a poder a volver a disfrutar de todo lo que nos gusta. Mairena es un gran pueblo porque grandes son las personas que lo pueblan.