¿Cómo lleva el confinamiento y toda esta pandemia?
Buenas tardes, pues lo llevo desde casa con mi familia, mi mujer y dos hijos. Desde la Esperanza y la Paciencia, saliendo lo justo solo para atender cosas de primera necesidad.
¿Cree que se están llevando las medidas adecuadas para afrontar la pandemia?
Pienso que hay mucha gente todavía que no es consciente que es cosa de todos, que el esfuerzo de quedarnos en casa tiene que ser general y hay mucha gente que no se lo toma en serio.
¿Han aumentado las personas necesitadas de ayuda en la provincia durante el estado de alarma?
Por supuesto, además se irá incrementando cada día. Se ha creado un Estado de Alarma desequilibrado, ya que se han mandado a casa a mucha gente sin trabajar y cobrando sus salarios. Sin embargo se han mandado a casa a miles de Autónomos (principales sostenedores de la economía del país), obligados a pagar su cuota, obligados a pagar salarios, obligados a pagar impuestos, con sus hipotecas y alquileres. Y sin tener noticias de una ayuda o prestación económica.
¿Como ve el futuro?
A corto plazo veo una crisis económica importante, donde nos costará unos años de esfuerzo para volver a la normalidad.
En cuanto a la salud pública hay una gran incertidumbre, porque como no se encuentre pronto una vacuna para el covid-19, tendremos que aprender a vivir de otra forma y seguir combatiendo contra esta difícil enfermedad.
¿Cómo trabajan desde su sector para ayudar a las familias más necesitadas durante el estado de confinamiento?
Desgraciadamente nuestra profesión es la más sufrida, ya que nos dedicamos al secror servicio, siendo las primeras en ser suspendidas por ley de estado. Si a todo esto le sumas las pocas ayudas de estado, entonces poco podemos hacer.
¿Qué le parece la apertura del CARE de Los Alcores?
Estoy muy contento con el paso realizado por ambos ayuntamientos. Creo que ha sido el paso necesario para empezar a caminar. Hemos ganado en servicio los dos pueblos y seguro que en el futuro nos beneficiará mucho más.
Se ha demostrado que querer es poder, años y años sin abrir ante la necesidad que ha habido, ha bastado un par de semanas para ponerse en funcionamiento. A lo mejor este tipo de ineficacia que se ha tenido hasta ahora, se tendría que analizar.
¿Qué le diría a su población?
Le diría muchas cosas, pero lo resumiría en dos palabras, Responsabilidad y Gracias.
Pido responsabilidad a todos y que sigamos las recomendaciones de los dirigentes y profesionales.
Y dar las gracias a los Médicos, enfermeros, auxiliares y farmacéuticos, en especial al Dr. D. Alejandro Muñoz por su esfuerzo en la investigación de esta enfermedad.
Gracias a los cuerpos de seguridad del estado, policía local, policía nacional, guardia civil, bomberos y protección civil.
Gracias a todas las personas y empresas que están colaborando en la fabricación de mascarillas y Epis. Así como el voluntariado en ayuda de cualquier tipo.
Gracias a los sacerdotes y comunidad parroquial por su trabajo, por hacernos llegar la palabra de Dios va nuestros hogares.
Y por último, gracias a todas las empresas y sus empleados que trabajan para atender a la ciudadanía, poniendo en peligro su propia salud.
Muchas gracias al periódico la voz, por esta entrevista.
Vuestro trabajo de hacer llegar la información a la ciudadanía es muy importante.