El PIB crece un 16,7% en el tercer trimestre impulsado por el consumo y la inversión
El confinamiento estricto al que nos vimos sometido en primavera que provocó una contracción también histórica en el segundo trimestre del 17,8 %, según ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sin embargo, si se realiza un análisis interanual todavía se aprecia el impacto de la pandemia del Covid-19, ya el PIB cayó un 8,7% respecto al tercer trimestre de 2019, aunque hay que decir que el descenso se ha moderado respecto al segundo trimestre cuando se registró un hundimiento del 21,5% interanual.
El consumo de los hogares se disparó un 20,7% durante el verano
Los datos trimestrales muestran una subida histórica del consumo de los hogares del 20,7%, en contraste con el desplome, también histórico, que registró este indicador en el segundo trimestre (-20,4%). Por su parte, el gasto público aumentó entre julio y septiembre un 1,1%, ocho décimas más que en el segundo trimestre, mientras que el gasto en consumo de las instituciones sin fines de lucro y al servicio de los hogares retrocedió un 0,4%, frente al aumento del 0,2% del trimestre previo.
La inversión, por su lado, registró en el tercer trimestre un avance histórico del 19,9% (-22,1% en el segundo trimestre), con un incremento récord del 34,7% en el caso de la inversión en maquinaria y bienes de equipo. La inversión en vivienda, por su parte, creció un 16,6%, frente al retroceso del 22,6% del segundo trimestre.
El INE señala que la situación provocada por el coronavirus hace que ciertas variables, como las horas efectivamente trabajadas, sean más relevantes en los momentos actuales a la hora de medir la evolución del empleo. «Se considera que esta variable, frente a los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, es la que refleja de manera más clara los efectos inducidos en el empleo por la pandemia y las sucesivas medidas adoptadas para combatir sus efectos», apunta.
Entrevistamos a Carolina Ramírez de la Dirección del Centro Comercial Los Alcores