domingo, marzo 26, 2023
ProvinciaEl Museo del Baile Flamenco de Sevilla pasa todos...

El Museo del Baile Flamenco de Sevilla pasa todos los trámites para ser Lugar de Interés Turístico de Andalucía

La delegada territorial de Turismo destaca la labor de investigación y difusión del arte jondo del centro “de gran prestigio nacional e internacional”

-

El Museo del Baile Flamenco de Sevilla pasa todos los trámites para ser Lugar de Interés Turístico de Andalucía

La delegada territorial de Turismo destaca la labor de investigación y difusión del arte jondo del centro “de gran prestigio nacional e internacional”

- Publicidad - c

El Museo del Baile Flamenco será declarado Lugar de Interés Turístico de Andalucía

El Museo del Baile Flamenco de Sevilla (MBF), creado por Cristina Hoyos y único centro de este tipo en el mundo, ha superado todos los trámites administrativos para su próxima declaración como Lugar de Interés Turístico de Andalucía, tras la aprobación hoy por el Consejo Andaluz de Turismo.

Una vez que el vicepresidente y consejero de Turismo, Juan Marín, firme la Orden correspondiente y se publique en el BOJA en las próximas semanas, el reconocimiento se hará oficial.

Fundado en 2002 en una casa histórica del centro de Sevilla, el museo ofrece no solo un espacio expositivo sobre la historia, estilos y trajes del baile flamenco sino que acoge actuaciones y clases de baile en un inmueble de gran singularidad con un patio ecijano, donde se ubica el escenario principal.

Está dotado de un sótano formado por una bóveda histórica con piedras romanas y prerromanas, un lugar con encanto donde disfrutar del flamenco con la máxima cercanía posible ya que cuenta con un aforo limitado para 44 personas.

La delegada territorial de Turismo, Rosa Hernández, ha agradecido a sus promotores, con la bailaora Cristina Hoyos a la cabeza, que iniciaran el procedimiento para la distinción del museo como Lugar de Interés Turístico de Andalucía.

El museo cumple un papel fundamental para “contar la historia de un patrimonio tan nuestro como el flamenco, explicar y dignificar este arte además de potenciar la imagen de Sevilla, Andalucía y por extensión de España en los circuitos de turismo cultural, ofreciendo un producto de alta calidad vinculado a una de nuestras señas de identidad que desde hace ya años atrae a numerosos visitantes, más aún desde la declaración del flamenco como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2010”, añade Hernández.

El Museo del Baile Flamenco tiene espectadores de hasta 60 países diferentes

Prueba del interés que despierta el flamenco fuera de nuestras fronteras es que solo el 5% de los visitantes del museo son nacionales mientras que el resto procede de hasta 60 países. En 2019 pasaron por él 170.941 personas y entre enero y marzo de 2020, hasta la declaración del Estado de Alarma por el COVID, 28.083 visitantes.

Desde su apertura, el MBF explora nuevos productos de turismo cultural con el objetivo de introducir y hacer partícipe al público visitante de experiencias flamencas combinadas con paseos en coches de caballo, charlas y programas para familias.

También participa con iniciativa para atraer a alumnos extranjeros y colabora con el  Institute of Arts Management para desarrollar productos e itinerarios turísticos destinados al Turismo interesado en el Arte.

Además, el proyecto y la marca “Flamenco Gourmet” aúna el flamenco y la gastronomía en asociación con cuatro restaurantes sevillanos (Almirante, Tradevo, El Traga y El Gourmet Experiencie de El Corte Inglés) y a través del programa “Laboratorio Flamenco”, el centro también realiza una labor de investigación sobre la relación del arte jondo con otros géneros musicales como la ópera, la danza india o el legado persa.

El Museo del Baile Flamenco establece relaciones con academias de España y el extranjero

Por otro lado, el MBF, desde sus comienzos, ha intentado establecer buenas relaciones y acuerdos con academias de baile en España y en el extranjero. Hasta el momento ha cerrado convenios con centros Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Japón, México, Sudáfrica, y, por su puesto, España.

Asimismo, con la marca Authentic Flamenco Quality Establishments, se creó en 2019 una alianza de establecimientos y tablaos flamencos de Sevilla con el objetivo de defender la imagen, la marca y el prestigio de la ciudad como una de las capitales mundiales del flamenco.

Por todo ello, la delegada de Turismo destaca que “se trata de mucho más que un museo, es un centro que pone en valor la riqueza del flamenco y trabaja constantemente por su conocimiento y difusión, cuenta con gran prestigio nacional e internacional, lo que le hace merecedor de ser distinguido como Lugar de Interés Turístico de Andalucía para contribuir a esta labor”.

 

Para más información de actualidad, vaya a la portada.

Daniel Fernández
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Técnico superior en Producción y Realización Audiovisual y Espectáculos por el IES Néstor Almendros. Redactor, presentador, reportero y ayudante de producción de diferentes formatos televisivos de Canal Sur Televisión, 8TV Andalucía, DeGuadaíra TV, Vivamóvil TV y Doce TV. Actualmente es reportero en el programa Directo a la Tarde y Director del programa Perfiles de Vivamóvil TV.

Titulares

Inaugurada la Fuente de los Escritores en El Viso del Alcor

La Fuente de los Escritores se ha inaugurado en la recientemente remodelada plaza Federico García Lorca como guiño a...

La Ministra de Defensa, Margarita Robles, visita Alcalá

Margarita Robles visitó la fábrica Santa Bárbara Sistemas y el centro de la ciudad Margarita Robles ha acudido este jueves...

Una Color Run dará el pistoletazo de salida al VisoFest

El VisoFest contará con distintos estilos y grupos de música, food truck y servicio de guardería infantil Con una Color...

El Aula Abierta de Mayores de El Viso participa en unas jornadas culturales

El alumnado del Aula Abierta de Mayores de El Viso ha presentado un trabajo teatralizado bajo el título de...
- Publicidad - spot_img

Destacados