Podrán salir de casa una hora al día y llevar sus propios juguetes
El Presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez anunciaba en su comparecencia de este pasado sábado 18 de marzo que las medidas de alivio del confinamiento que sufre el país comenzarían por los más pequeños. Sin explicitar más detalles de cómo sería esta nueva medida, las familias españolas han tenido que esperar hasta jornada para conocer su dimensión.
Así, más de 6 millones de menores de hasta 14 años de edad podrán salir a la calle, a partir del próximo domingo 26 de marzo, junto con un adulto que podrá ser su padre, madre o hermano mayor. A su vez, este podrá llevar un máximo de tres infantes. De esta forma, podrán salir al exterior una vez al día, por un tiempo máximo de una hora y a recorrer un kilómetro de 9:00 de la mañana a las 21:00 horas de la noche.
Se recomienda llevar mascarilla
Entre los detalles que ya se conocen, no es obligatorio el uso de mascarilla, pero sí recomendable. De esta forma, el Ejecutivo mantiene su postura respecto a esta medida de prevención. Se les permite jugar, correr y hacer ejercicio, además de llevar con ellos sus propios juguetes. Unos instrumentos que no podrán ser compartidos con otros niños, a su vez, queda prohibido el uso de columpios o entrar en zonas infantiles. Asimismo, los menores que pertenezcan a una zona rural, podrán dar paseos por el campo o por el bosque.
Iglesias se disculpa
Por otro lado, el Gobierno recomienda evitar las horas de mayor tránsito y hace hincapié en la necesidad de guardar distancia social con el resto de individuos. Así, comunicaban estas medidas el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias. Ante el revuelo y las críticas que despertó la primera decisión del Gobierno, Iglesias aprovechaba la comparecencia para matizar y pedir disculpas a la población: «evidentemente no comunicamos bien, no lo explicamos bien, y eso crea malestar social. Se han cometido errores y se seguirán cometiendo. En este caso, las críticas eran razonables y cuando a uno le critican y tienen razón hay que ponerse a trabajar».
De esta forma, Moncloa rectifica la primera medida anunciada por la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, por la que los menores solo podían salir acompañados de un adulto para realizar las actividades consideradas estrictamente necesarias durante el Estado de Alarma como son: hacer la compra, ir a la farmacia, al banco, a un quiosco o a un centro de salud. Unas salidas que no tendrían tiempo máximo de duración y en las que el adulto acompañante podía ser alguien que habitualmente conviva o esté a cargo del niño.
Una medida muy criticada
Esta decisión fue duramente criticada tanto por los partidos de la oposición como por la mayoría de la población, en especial, por los padres. Estos recriminaban que, tras seis semanas de confinamiento, los niños no pudieran dar un paseo corto limitado en el tiempo, tal y como finalmente ha acabado ocurriendo con esta rectificación. Además, reprochaban que se les permitiera acudir a espacios cerrados como supermercados, donde hay mayor afluencia de público, que a otros lugares abiertos.
Cabe resaltar que, en la anterior comparecencia del Presidente de España, Sánchez acotó la edad de los niños a los que afectaría esta enmienda hasta los 12 años. Si bien, finalmente será hasta los 14. Además, los menores de 15 a 17 años podrán seguir saliendo a comprar el pan o realizar cualquier actividad esencial, como advierten, ya venían haciendo.
De esta forma, España abre sus restricciones, a pesar de que «es una prioridad evitar el hipotético retroceso en la lucha contra coronavirus”, según explicó la portavoz del Gobierno. Además, la portavoz del Gobierno adelantó que se está elaborando una guía didáctica para responder a las cuestiones más frecuentes de los padres.