España es la economía avanzada más golpeada por la pandemia. El FMI dibuja en su informe de perspectivas económicas globales un desolador paisaje económico.
España es la peor parada con una caída estimada del producto interior bruto del 12,8% para este año.
Es un retroceso aún mayor que esperado por el gobierno que estimaba un 11,2% de caída para 2020. Se explica según el FMI por la intensidad de la pandemia en el país, por su actividad económica basada de forma importante en dos de los sectores más afectados, el turismo y la hostelería, y por la presencia de muchas pequeñas y medianas empresas que son las mas vulnerables.
España no se recuperará hasta niveles previos a la pandemia hasta 2023.
Para el conjunto de la zona euro el fondo pronostica una caída de la economía un 8,3% para este año, 1,9 puntos porcentuales mejor de lo esperado en junio.
Por detrás de España se sitúan Italia, con una contracción del 10,6%, Francia con un 9,8% y Alemania con una caída del 6%.
Es ésta una situación atribuible en todos los casos al impacto de la pandemia por el covid 19. Un histórico desplome que está lejos de terminar según el organismo y cuyo golpe solo amortigua una sorprendente recuperación en China, que será la única gran economía que crezca este año y lo hará un 1,9%.
La economía global caerá un 4,4%.
Una cifra muy similar a la caída de EE.UU que se estima en un 4,3%, una cifra considerablemente más optimista que la de junio que la situaba en el 8%.