El idioma chino más conocido y sobre todo más impartido en España es el Chino mandarín. Tiene más de 836 millones de hablantes y es oficial en todo el territorio de la República Popular China.
Entre sus dialectos y variantes podemos encontrar:
- El wú (吳語 / 吴语), 77 millones de hablantes.
- Los dialectos mǐn (閩語 / 闽语), 70 millones de hablantes.
- El cantonés o yuè (粵語 / 粤语), 55 millones de hablantes.
- El jin (晉語 / 晋语), 45 millones de hablantes.
- El Idioma xiang o hunanés (湘語 / 湘语), 36 millones de hablantes.
- El hakka o kèjiā (客家語 / 客家语), 34 millones de hablantes.
- El gàn (贛語 / 赣语), 31 millones de hablantes.
- El huī (徽語 / 徽语), 3,2 millones de hablantes.
- El pínghuà (平話 / 平话), 3,5 millones de hablantes.
La lengua china tiene poca morfología, resultando en ese aspecto más simple que el inglés o el español. El chino tampoco tiene cambios ni de género ni de número, excepto por algunas formas de plural marginales en los pronombres personales. Esto también ocurre en otras lenguas asiáticas, como el japonés.
Los verbos no varían según la persona, el número o el tiempo gramatical. La lengua usa postposiciones en lugar de preposiciones.
El chino mandarín ocupa el cuarto puesto en España como idioma más demandado por las empresas en sus trabajadores y para encontrar empleo.
CURIOSIDADES:
- Es el más antiguo del mundo. El idioma chino tiene más de 5.000 años de antigüedad, lo que lo convierte en el más antiguo del mundo. Pero tal vez te resulte más curioso el saber que al principio los chinos empleaban la escritura para hacer inscripciones en conchas de tortuga, las cuales utilizaban para sus rituales de adivinación.
- ¿De arriba abajo y de derecha a izquierda? Cierto, antes cuando uno escribía en chino había de hacerlo de esta manera. Pero por lo visto eso pasó de moda. En la actualidad se escribe de igual forma que en Occidente, haciendo más facil aprender este idioma. La razón de por qué escribían de arriba abajo se debe a que, antes de la invención del papel, sólo tenían tablillas de bambú para plasmar sus textos.
- El idioma chino no tiene ninguna letra en absoluto. El idioma chino está compuesto por caracteres, unos 56.000 para ser concretos, pero no hay que aprenderlos todos. Una persona culta domina de media entre 8.000 y 10.000, mientras que para poderte manejar con el idioma bastará con que sepas 3.300.
- ¿Has comido? No es que te vayan a invitar a comer, por raro que parezca, así es como se saluda la gente en China. Equivale a nuestro “¿cómo estás?” y refleja la importancia que la cultura china da a la comida debido a las numerosas hambrunas que han sufrido a lo largo de la historia. Aunque también es verdad que existen otras formas más habituales con las que poder saludar. Como consejo ante este saludo, no respondas a la mencionada pregunta afirmativa o negativamente, se trata tan sólo de una fórmula de cortesía.
- Insultar con números. Los chinos siempre se han caracterizado por su creatividad, y este dato curioso es un buen ejemplo. Evidentemente, muchos recurren a los típicos improperios o símiles de animales, pero otros son más originales y utilizan números. Por ejemplo, si llamas a alguien 250 le estarás diciendo que sólo vale un cuarto; con el 2 que es un segundón, y con el 13 le harás hacer notar que se le ha ido un poco la cabeza.
Pues ahora que sabemos un poco más sobre este idioma que poco a poco va ganando puestos en importancia entre nuestra sociedad, ¿qué tal si practicamos un poco y nos animamos a aprenderlo?