El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha advertido del número «insuficiente» de familias de acogida para menores en España y pide «mejorar las ayudas» para incentivar el acogimiento familiar frente al residencial, modelo en el que se encuentran más de la mitad de los menores que están dentro del sistema de protección (21.283 frente a 19.545 en familias, según los últimos datos, de 2018).
«El número de familias acogedoras con carácter general es insuficiente para el número de menores en situación de desamparo; en todas las comunidades autónomas se realizan campañas de divulgación del acogimiento familiar y captación de familias», indica el Defensor del Pueblo en su Informe Anual correspondiente a 2019.
A la institución le «preocupa» el «elevado» número de niños que el sistema de protección de menores todavía acoge en el modelo residencial. De acuerdo con el Boletín de Datos Estadísticos de Medidas de Protección a la Infancia, que publica el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, el número de acogimientos familiares fue 19.641 en 2016, 19.004 en 2017 y 19.545 en 2018. Los acogimientos residenciales fueron 14.104 en 2016, 17.527 en 2017 y 21.283 en 2018 (un repunte que el Defensor atribuye probablemente a la llegada de menores extranjeros no acompañados).
Además, el Defensor precisa que en estas cifras también hay que tener en cuenta que en España, el acogimiento en familia extensa «engrosa» las cifras de acogimiento familiar. Según los datos, en 2018, el 64% fueron acogimientos en familia extensa (tíos, abuelos, etcétera) frente al 36%, en familia ajena 6.978. Esto demuestra, según indica la institución, que el acogimiento en familia ajena tiene «un peso menor» en el conjunto del sistema y «encuentra todavía muchos obstáculos».