domingo, marzo 26, 2023
CarmonaCONGRESO DE ARTETERAPIA: Entrevistamos a una de sus responsables

CONGRESO DE ARTETERAPIA: Entrevistamos a una de sus responsables

Los días 29, 30 y 31 de octubre, la sede de la Universidad Pablo de Olavide de Carmona acoge el IV Congreso Nacional de Arteterapia. Hablamos con María Antonia Hidalgo, coordinadora del Comité Organizador del Congreso para saber más sobre esta disciplina.

-

CONGRESO DE ARTETERAPIA: Entrevistamos a una de sus responsables

Los días 29, 30 y 31 de octubre, la sede de la Universidad Pablo de Olavide de Carmona acoge el IV Congreso Nacional de Arteterapia. Hablamos con María Antonia Hidalgo, coordinadora del Comité Organizador del Congreso para saber más sobre esta disciplina.

- Publicidad - c

¿Qué es la Arteterapia?

La Arteterapia es una vía de trabajo específica que comprende el uso de las artes y sus procesos para el ajuste psicosocial de las personas. Al igual que otras herramientas, los procesos creativos tiene el poder de acrecentar nuestras capacidades más allá de lo que la naturaleza nos ha otorgado en un principio. Expresarnos a través del dibujo, la danza, la narrativa, la fotografía, nos conduce a un lugar de intimidad, de introspección y a la vez de conexión con el exterior y con todo lo que allí acontece y nos implica. Los procesos psicosociales de cada sujeto implican una activación de la comunicación simbólica, una activación del recuerdo, del significado que nos traen las imágenes de nuestra vida, de lo sentido y explicitado, pero también de lo oculto que podría encarnarse con más facilidad a través del gesto que de la palabra. Por su carácter proactivo, la arteterapia de enfoque psicosocial y comunitario, parte de las potencialidades creativas de las personas, no del déficit, facilitando la incorporación de procesos resilientes y de empoderamiento. 

¿Qué actividades se llevarán a cabo en el IV Congreso Nacional de Arteterapia?

La temática del Congreso gira en torno a la arteterapia desde su dimensión más filosófica, como disciplina que ofrece un lugar propio, un espacio-tiempo de acogida para la reflexión y la creación compartida, considerando tanto la intervención, como el desarrollo profesional, la investigación y el papel protagónico que han desempeñado y están desempeñando las artes como punto de encuentro en esta crisis sanitaria mundial por el Covid-19.  Para ello reunirá en tres días a grandes profesionales nacionales e internacionales de diversos ámbitos, el arte, la psicología, la cultura, la filosofía y la educación. El congreso se estructura en conferencias, comunicaciones, talleres y mesas de debate.

¿A quién va dirigido este congreso?

El encuentro va dirigido a cualquier persona interesada en las posibilidades del arte como vía de transformación para propiciar un cambio, desde estudiantes de arte y Ciencias Sociales y de la Salud, hasta profesionales de estos sectores que deseen ampliar su formación y su metodología de intervención desde un enfoque integrativo e interdisciplinar. 

¿Cómo pueden inscribirse las personas interesadas?

Disponemos de una página web para formalizar la participación y donde se recoge toda la información del evento

www.congresoarteterapiafeapa.es

La pandemia y el elevado número de suicidios al año ha puesto sobre la mesa de políticos y ciudadanos el debate del cuidado de la salud mental a través de la salud pública. ¿Notas un mayor interés en el cuidado de la psicología en los últimos tiempos?

 El suicidio sigue siendo un tema tabú en nuestra cultura y tratado con liviandad. Se parte del hecho de que no existen datos claros y específicos de carácter público que permitan delinear ni proponer trabajos a realizar con el fin de reducirlo, desde el arte se han dado pasos en ese sentido como una vía de reparación simbólica, pero todavía tímidamente. La conducta suicida se ha incrementado en la pandemia como consecuencia de una compleja interacción entre factores predisponentes o internos, precipitantes y protectores, entre la vulnerabilidad individual y los estresores a los que cada individuo se tiene que enfrentar a lo largo de la vida o en determinados momentos de ella. Esta es una época de mucha incertidumbre, el arte hace lo que puede (o le dejan); no podemos olvidar que la intervención en cada caso de suicidio es única, contextualizada, tratada de una manera sistémica. Desde este punto de vista, la atención psicosocial a la persona ha de tener un carácter integrativo y preventivo, no sólo desde la psicología, sino también desde la educación en las familias y en las escuelas, como se ha visto recientemente en procesos de victimización por bullying y fracaso escolar.

¿Por qué es importante que cuidemos de nuestra mente tanto como ya solemos hacer con nuestro cuerpo?

La respuesta es sencilla: somos todo eso (o tal vez más) y nada se puede concebir separadamente. Cuerpo, mente, emoción, lenguaje, espíritu, ese engranaje es la característica fundamental que singulariza a los humanos como un todo.  La tensión entre psique y soma es tan vieja como la historia intelectual del mundo, hay enfermedades del alma que sentimos en el cuerpo, en la respiración, en la falta de sueño, en las articulaciones, y viceversa, y no sólo con nosotros mismos. Una función expresiva del lenguaje halla su origen en un reconocimiento del cuerpo en la comunicación con el otro, eso es algo que en una sesión de arteterapia está muy presente. Una subjetividad que se convoca creativamente en un espacio-tiempo para expresarse sobre lo que vaya aconteciendo, dar una forma, hacer un movimiento, crear una escena, compartir las impresiones con el grupo. Como diría Foucault, la fuerza del lenguaje expresivo, corporal o verbal, abraza lo que es igual y lo que es diverso en un espacio honesto de hospitalidad y cuidado de sí. Esa necesidad de cuidado la hemos notado también en el confinamiento, había un naciente interés de ajustarnos, alinear y acompasar el ritmo de nuestra mente y nuestro cuerpo con las emociones que día tras día íbamos sintiendo.

¿Qué beneficios podrán encontrar quienes participen en el IV Congreso Nacional de Arteterapia?

En primer lugar conocer los fundamentos teóricos y metodológicos de la arteterapia y sus ámbitos de intervención, que son principalmente tres: el ámbito educativo (aulas inclusivas, fracaso escolar, problemática de absentismo, altas habilidades, bullying, violencia escolar), el ámbito clínico-sanitario (salud mental infantil y adultos, atención hospitalaria, cuidados paliativos) y el ámbito social-comunitario (exclusión social, atención familiar, violencia de género, problemas de convivencia, entre otros). Hay una notable curiosidad en la arteterapia y cada vez más los profesionales de la salud y de la educación dirigen su mirada hacia la práctica artística como forma de generar estructuras de cuidado en la complejidad de mundo que nos ha tocado vivir. 

Gracias.

CONGRESO DE ARTETERAPIA: Entrevistamos a una de sus responsables 1

María Antonia Hidalgo Rubio. Doctora en Ciencias Sociales. Desde 2010, Directora del Máster en Arteterapia de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Profesora del Departamento de Educación y Psicología Social de la UPO. Coordinadora del Comité Organizador del Congreso.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Titulares

Inaugurada la Fuente de los Escritores en El Viso del Alcor

La Fuente de los Escritores se ha inaugurado en la recientemente remodelada plaza Federico García Lorca como guiño a...

La Ministra de Defensa, Margarita Robles, visita Alcalá

Margarita Robles visitó la fábrica Santa Bárbara Sistemas y el centro de la ciudad Margarita Robles ha acudido este jueves...

Una Color Run dará el pistoletazo de salida al VisoFest

El VisoFest contará con distintos estilos y grupos de música, food truck y servicio de guardería infantil Con una Color...

El Aula Abierta de Mayores de El Viso participa en unas jornadas culturales

El alumnado del Aula Abierta de Mayores de El Viso ha presentado un trabajo teatralizado bajo el título de...
- Publicidad - spot_img

Destacados