La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha defendido este miércoles que a partir del 10 de mayo será posible afrontar la gestión de la pandemia a través de las decisiones «de obligado cumplimiento» del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, ya que así lo avaló recientemente el Tribunal Supremo, según ha defendido.
Calvo: » A partir del 10 de mayo será posible gestionar la pandemia con las decisiones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud».
Asimismo, Calvo ha asegurado que este hecho, sumado a las competencias en materia de salud que tienen las comunidades autónomas y la legislación sanitaria vigente, «permite muchas respuestas», sin necesidad de modificar ninguna legislación.
Calvo ha vuelto a rechazar la petición del PP de un «plan b jurídico» para dar sustento a los gobiernos autonómicos.
Si se consigue «una combinación perfecta, lo más coordinada, eficiente y lealmente posible de unas instituciones con otras», sin confrontación entre Ejecutivos, y con los esfuerzos volcados en la vacunación, será posible sin estado de alarma.
El Gobierno afronta esta nueva etapa convencido de que es posible afrontar esta nueva fase sin estado de alarma.
«No hay que modificar ninguna legislación, no hay que añadir nada para afrontar el 10 de mayo. El 10 de mayo tenemos instrumentos ordinarios para que a cada paso que vayamos dando, se puedan resolver con el acuerdo continuo de coordinación de las comunidades autónomas y el gobierno, sabiendo que las acciones coordinadas las tenemos que cumplir», ha afirmado.
Calvo: El Gobierno no prorrogará más allá del 9 de mayo el estado de alarma porque «no se puede tener una situación indefinida de esta naturaleza».
Además de porque existen instrumentos suficientes para hacer frente a la pandemia, ahora que ya ha bajado la incidencia, que además ya se usaron en el verano de 2020, antes de que se volviera declarar el estado de alarma.