Andalucía cerró 2020 con 83.400 parados más que en 2019, lo que supone un incremento del 10,12% respecto al año anterior, y con la pérdida de 53.000 empleos, el 8,5% del total nacional.
En términos relativos ha sido un descenso del 1,69%.
Son datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al cuarto trimestre del año que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número total de desempleados de Andalucía a final de 2020 fue de 907.200 parados.
En el cuarto trimestre de 2020, en comparación con el trimestre precedente, Andalucía lideró en términos absolutos la bajada del paro en España al descender en 25.100 personas, lo que supone un descenso del 2,69%, 2,61 puntos mayor que la media nacional, que ha sido de un 0,08%.
La tasa de paro se sitúa en el 22,74%, 1,94 puntos superior a la registrada en el cuatro trimestre de 2019.
Durante el cuarto trimestre se registraron 97.800 ocupados más en Andalucía, un 3,28% más que en el trimestre precedente, por lo que la cifra total de ocupados de cierre de 2020 fue de 3.083.000 personas. Andalucía ha liderado en España la creación de empleo trimestral en términos absolutos, mientras que ha sido segunda en términos relativos.
El aumento del paro en Andalucía (10,12%) es inferior en 6,42 puntos a la media de España (16,54%).
Los 83.400 parados registrados en la comparativa trimestral interanual hacen de Andalucía la tercera comunidad tras Cataluña (132.100 parados más) y Madrid (127.700).