lunes, marzo 20, 2023
Alcalá de GuadaíraAlwadi-ira - Ecologistas en Acción- ha presentado diecisiete alegaciones...

Alwadi-ira – Ecologistas en Acción- ha presentado diecisiete alegaciones al proyecto de planta fotovoltaica HSF “Tres pozos I” en el término municipal de Alcalá de Guadaíra.

Además de estas alegaciones, presentadas ante la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, la asociación plantea a la Fiscalía de Medio Ambiente que podemos estar ante un delito ecológico, ya que afecta plenamente a la Cornisa de Los Alcores y solicita al Ayuntamiento de Alcalá la suspensión del proyecto durante un año, al objeto de gestionar su paralización definitiva. Alwadi-ira -Ecologistas en Acción- afirma que resulta innegable la contribución de la energía solar fotovoltaica a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la consolidación de un tejido productivo descarbonizado. Sin embargo, la repercusión negativa de las plantas fotovoltaicas no puede ser ignorada: fragmentación del territorio, ocupación de suelos, impactos paisajísticos, consumo de agua, usos agroganaderos en conflicto, pérdida de biodiversidad, etc. Es por ello por lo que la Sociedad Ecologista Alwadi-ira, como otras asociaciones preocupadas por una mala o ausente planificación a la hora de implantar esta necesaria tecnología, reclama la urgencia y la necesidad de que contemos con una ordenación racional y razonada que evite tentaciones especulativas y proteja los bienes básicos que pueden estar amenazados, entre ellos el suelo y el paisaje.

-

Alwadi-ira – Ecologistas en Acción- ha presentado diecisiete alegaciones al proyecto de planta fotovoltaica HSF “Tres pozos I” en el término municipal de Alcalá de Guadaíra.

Además de estas alegaciones, presentadas ante la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, la asociación plantea a la Fiscalía de Medio Ambiente que podemos estar ante un delito ecológico, ya que afecta plenamente a la Cornisa de Los Alcores y solicita al Ayuntamiento de Alcalá la suspensión del proyecto durante un año, al objeto de gestionar su paralización definitiva. Alwadi-ira -Ecologistas en Acción- afirma que resulta innegable la contribución de la energía solar fotovoltaica a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la consolidación de un tejido productivo descarbonizado. Sin embargo, la repercusión negativa de las plantas fotovoltaicas no puede ser ignorada: fragmentación del territorio, ocupación de suelos, impactos paisajísticos, consumo de agua, usos agroganaderos en conflicto, pérdida de biodiversidad, etc. Es por ello por lo que la Sociedad Ecologista Alwadi-ira, como otras asociaciones preocupadas por una mala o ausente planificación a la hora de implantar esta necesaria tecnología, reclama la urgencia y la necesidad de que contemos con una ordenación racional y razonada que evite tentaciones especulativas y proteja los bienes básicos que pueden estar amenazados, entre ellos el suelo y el paisaje.

- Publicidad - c

Alwadi-ira - Ecologistas en Acción- ha presentado diecisiete alegaciones al proyecto de planta fotovoltaica HSF “Tres pozos I” en el término municipal de Alcalá de Guadaíra. 1 Una pérdida de diversidad en los usos del suelo y una disminución de la calidad paisajística pueden ser los efectos colaterales de una inadecuada o inexistente planificación. El grupo ecologista indica en su documento de alegaciones que la superficie ocupada por las plantas fotovoltaicas en el término municipal de Alcalá asciende a 2.937 has. lo que representa que más de un 12% del Suelo No Urbanizable se ve afectado ya por plantas o proyectos de plantas fotovoltaicas. Igualmente se expresan otros argumentos importantes tales como que:el proyecto ignora los impactos sobre el acuífero y el nivel freático; se olvida del plan de restauración de la cantera de albero de Las Majadillas; afecta a Gandul, Castillo de Marchenilla y futura Zona Patrimonial gestionada por un Parque Cultural. También hace hincapié en que la conservación del patrimonio ambiental e histórico constituye una herencia de interés general. Conservarlo es un signo inequívoco de desarrollo sostenible. Los Alcores son un espacio singular y como se reconoce en el POTAUS representa un recurso paisajístico de primer orden. Alwadi-ira advierte que la rápida expansión de las plantas fotovoltaicas podría llegar a suponer uno de los principales factores de transformación del paisaje en el territorio andaluz, semejante, en cierta medida, al experimentado en el litoral mediterráneo por la proliferación de invernaderos. Evitar o reducir los impactos sobre el paisaje y el suelo de una actividad admisible por la sociedad se convierte en un reto para la política de protección del paisaje.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Titulares

El Centro Cultural acoge el 24 de marzo la presentación de la nueva novela de Marco Antonio Campillo

Esta novela "Navegando hacia el abismo: el último viaje de Colón" detalla el cuarto y último viaje de Cristóbal...

El Ayuntamiento de El Viso y Fuente del Sol ponen en marcha, por segunda vez, un taller de barro

El taller de barro consistirá en realizar trabajos de restauración en el pilón de la Fuente del Sol El Ayuntamiento...

Adelante Andalucía presenta en Alcalá su campaña contra el encarecimiento de productos básicos

Adelante Andalucía propone la creación de una red andaluza de supermercados públicos Adelante Andalucía ha presentado en Alcalá de Guadaíra...

Últimos días para solicitar el pase de carruajes y enganches para la Feria de Abril

Últimos días para solicitar la autorización del paseo de carruajes y enganches en el recinto ferial durante la Feria...
- Publicidad - spot_img

Destacados