El paro en Mairena está en 2.723 personas
El mes de octubre nos ha dejado un aumento del paro en Mairena en 20 personas. Este repunte eleva el total de parados en nuestra localidad hasta las 2.723 personas. Tras 5 meses de caída consecutiva del paro, los que van desde mayo hasta septiembre, el mes de octubre nos vuelve a dejar un repunte de esta cifra. La tasa de paro se sitúa por encima del 23% en nuestro pueblo.
Octubre es un mes en el que tradicionalmente se suele ver elevado el desempleo, provocado sobre todo por el fin de la temporada de verano lo que afecta al sector servicios. A lo que en esta ocasión se une la crisis económica que está provocando la pandemia del coronavirus. Hace un año, antes de la llegada del covid, había en Mairena 481 desempleados menos.
La tasa de paro en Mairena supera el 23%
Para encontrar un peor mes de octubre en materia de empleo tendríamos que remontarnos hasta el año 2016, cuando todavía nos estábamos recuperando de la crisis económica del 2008. Una crisis de la que no terminamos de salir, cuando llegó la pandemia.
En octubre de 2007, antes de la crisis del ladrillo, había en Mairena la mitad de parados que ahora: 1.431. El total de maireneros inscritos como demandantes de empleo en el SAE actualmente es de 4.742 personas, 55 menos que en octubre pero 1.554 más que hace un año. El número de demandantes de empleo no ocupados aumentó el pasado mes en 14 personas, hasta las 2.942.
Andalucía lidera la subida del paro a nivel nacional
La provincia de Sevilla terminó octubre con 221.368 desempleados, tras una subida mensual de 2.150, lo que supone un incremento respecto a septiembre de casi el 1%, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. La provincia de Sevilla tiene más de 34.000 parados que hace un año. 4 de cada 10 parados registrados en la provincia residen en la capital hispalense.
Por sectores, el desempleo sube especialmente en la agricultura y el colectivo sin empleo anterior, seguidos por la industria. El paro subió en el conjunto del país en 49.558 personas en el mes de octubre. Andalucía fue la comunidad donde más subió el paro. Lo hizo en 9.506 personas. Nuestra comunidad alcanza los 965.407 parados. 2 de cada 3, pertenecen al sector servicios, principal motor económica de nuestra comunidad.